EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA
Existen situaciones en las cuales la madre no puede alimentar directamente al pecho a su bebé, es necesario ofrecerles la posibilidad de continuar usando su propia leche para alimentarlo, para esto es necesario enseñarle las técnicas de extracción, almacenamiento y conservación de la leche materna.
La extracción de leche materna puede realizarse con varios fines:
– Alimentar al niño recién nacido prematuro.
– Aliviar la congestión mamaria y permitir la protracción adecuada del pezón.
– Mantener la producción de leche en caso de separación de la madre y el niño (Viaje, enfermedad, hospitalización, trabajo).
– Alimentar al niño con leche extraÃda cuando la madre sale o se reintegra al trabajo.
– Alimentar al niño cuando este tiene dificultades para mamar.
– Evitar el contagio mutuo, en caso de infección de la boca del niño o de la mama de la madre (monilias, herpes).- Permitir el alivio cuando hay grietas del pezón , evitando por unas horas la succión directa
Existen diferentes métodos para la extracción de la leche, esta puede ser en forma manual o a través de bombas de tipo manual o eléctrica.
En la técnica manual se «ordeña» la glándula, estimulando la expulsión o eyección de la leche de los lóbulos y conductos por medio de un masaje rÃtmico y suave que la madre puede regular, de manera que no le cause daño ni dolor. Este tipo de es una técnica que se debe enseñar a todas las madres.
En la extracción mecánica o eléctrica la leche es extraÃda por una fuerte succión al vacÃo ejercida por una presión negativa que produce el émbolo o el sistema mecánico que utilice la bomba.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta