Halitosis o mal aliento


La Halitosis, tiene como peculiar característica, el mal aliento.
Este problema puede convertir a las personas afectadas por halitosis, a vivir encerrados en su mundo, por temor de abrir la boca y alejar a las personas, rechazando muchas veces cualquier vínculo afectivo; sin embargo este es un problema bastante común, y de rápida solución en su mayoría.
Tenemos que saber que nuestra cavidad bucal, es como un nido de reproducción de bacterias; sobre todo la lengua, que es donde las bacterías quedan adheridas.
Se sabe que las personas con promedio de 50 años, sufre en un 50% de halitosis.

Causas de la Halitosis
Entre las principales causas de la halitosis sabemos que:
El problema de halitosis o mal aliento puede deberse, a la falta de higiene bucal; los restos de comida e incluso la saliva, se descomponen en la cavidad bucal, trayendo consigo un olor putrefacto o desagradable; los dientes con caries también pueden ocasionar mal aliento.
Además se sabe que algunas enfermedades, por ejemplo: las infecciones o posible tumores en los pulmones, la sinusitis, la amigdalitis, gingivitis, entre otras, estan relacionadas a la halitosis; sobre todo la gastritis crónica, que es en su mayoría, culpable del mal aliento; si las personas siguen el tratamiento respectivo, pueden disminuir e incluso desaparecer la halitosis.
Diagnóstico de halitosis
En 1996, en un estudio japones, se utilizó un semiconductor de film delgado de óxido de zinc demostrando que esta tecnología sensorial, es sumamente efectiva para elaborar monitores de halitosis. La función del monitor, es detectar los compuestos sulfúricos volátiles en el aliento.
Estudios recientes, han obtenido resultados satisfactorios con el quemiluminescencia nitrógena, y óxido de zinc. El detector de queminluminescencia, ayuda a determinar si los compuestos nitrogenados, se encuentran en el aliento, permitiendo la medición de los compuestos de nitrógeno, ya sean indol o cadaverina.
Tratamiento para el mal aliento o halitosis
Aquí algunos de los pasos para eliminar el mal aliento.
Primero debemos ser conscientes de la limpieza bucal, es necesario llevar un buen control de la limpieza de nuestros diente y, lengua; siempre debemos revisar que los dientes queden totalmente limpios, fijarnos las encías, para saber si no queda restos de comida. Cepillarse mínimo dos veces al día, sobre todo en la mañana y antes de acostarse.
El hilo dental puede ayudar a remover, los posibles restos que quedan, y que el cepillo dental no puede sacar.
Hoy en día existen enjuagues o colutorios bucales, que ayudan a eliminar las bacterias, que son las causantes de nuestro mal aliento.
También se recomienda ir al odontólogo dos veces por año, para las revisiones bucales; extracción de piezas dentales malogradas o curación de los dientes careados.
Comer chicles sin ázucar, puede ayduar también a eliminar el mal aliento, pero no debe suplirse por el cepìllado; sólo se usará en caso no puedas cepillarte, ya que aumentará el flujo salival.
Se debe comer más frutas y verduras, que carnes; además se debe ingerir de 1 a 2 litros de agua, para favorecer el flujo salival.
Evite los cigarros o puros, pues estos dos elementos ayudan al mal aliento.
Disminuya las bebidas alcohólicas, ya que su consumo frecuente, también esta relacionado al mal aliento.
En caso de seguir los tratamientos para la halitosis, y no notar cambios favorables, sería bueno que visite a un médico, para que diagnostique el porqué de su mal aliento, pues podria tratarse de una enfermedad más seria.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta