La importancia de los psicólogos
Es la segunda vez, en el último mes, que Psicólogos, estudiantes y profesores toman de nuevo las calles de España para que el Gobierno reconozca el rango sanitario de su profesión, una promesa incumplida por el PSOE antes de ganar las elecciones en 2004. Ya el pasado 11 de noviembre se movilizaron 15.000 estudiantes y profesionales de todo el territorio nacional. Y hoy han vuelto a salir a la calle.
El Foro de la PsicologÃa de España, integrado por el Colectivo de Estudiantes de PsicologÃa, la Conferencia de Decanos de PsicologÃa y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos ha convocado manifestaciones en varias ciudades nacionales, además de paros en Facultades de PsicologÃa y acciones informativas para “exigir una solución definitiva e inminente al problema que viene enfrentando a la PsicologÃa desde la aprobación de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), donde la PsicologÃa quedó excluida de la lista de profesiones sanitarias”.
Pese a las movilizaciones y aunque, según declara Fernando Chacón, vicesecretario del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España, “nuestras reivindicaciones son de hace siete años “, hay hueco para el optimismo. “Tenemos una reunión con el Ministerio de Educación el próximo lunes, esperamos alcanzar una solución definitiva. El problema es que un nuevo retraso en estos acuerdos impedirÃa la aprobación de la titulación en esta legislatura por falta de tiempo”, añade.
Hace siete años
El conflicto se remonta por tanto al año 2003. Hasta ese momento, a los psicólogos les bastaba la licenciatura de PsicologÃa para ejercer como terapeutas en el sector privado. Sólo a quienes quisieran trabajar en el público se les requerÃa el tÃtulo de Especialista en PsicologÃa ClÃnica, para lo cual era necesario aprobar el examen PIR (similar al actual MIR de Medicina) y realizar cuatro años de formación práctica.
La nueva normativa hace que sólo se reconozca como profesional sanitario a los psicólogos que hayan pasado el PIR, por lo que miles de profesionales y gabinetes de psicologÃa quedan en un vacÃo legal. Una orden ministerial intentó resolver el problema al reconocer a los gabinetes como centros sanitarios, pero no a quienes trabajan en ellos. Años después, la Audiencia Nacional anuló dicha orden ante un recurso planteado por el Consejo General de Colegios Médicos de España.
Fue entonces cuando el PSOE se comprometió a aprovechar el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, la conocida como Reforma de Bolonia, para crear un Máster Oficial de PsicologÃa de la Salud, que ofrezca una salida digna para los profesionales. Sin embargo, el proyecto de máster quedó paralizado por un año hasta que el pasado mes de septiembre, Sanidad lo aprueba y lo pasa a Educación, donde se ha estancado de nuevo.
La repercusión de la ausencia de solución por parte “del Gobierno al problema del reconocimiento sanitario de la PsicologÃa están empeorando con el tiempo, dificultando la labor de numerosos psicólogos que venÃan ejerciendo su trabajo competentemente desde hace años e impidiendo la salida profesional a miles de estudiantes de PsicologÃa. El Gobierno, además, ha incumplido su promesa de crear un Máster Oficial en PsicologÃa de la Salud para dar solución a este problema”, denuncia el Foro.
Despidos
Declaran, además que “todo este panorama afecta negativamente a la prestación de servicios psicológicos en nuestro paÃs, ya que usuarios y pacientes están perdiendo profesionales que hasta el momento habÃan ejercido bien su trabajo y, además, contradice el sentir popular que reconoce que la PsicologÃa es una profesión sanitaria, tal y como se ha demostrado en numerosos estudios y encuestas realizadas a la población española, donde más del 92% se ha manifestado a favor de considerar a la PsicologÃa como una Profesión Sanitaria”.
De hecho, Fernando Chacón reconoce que esta situación ha provocado que “se produzcan despidos, aunque a cuenta gotas, sobre todo en los Centro de Atención Integral a Drogodependiente de la Comunidad de Madrid; donde, además, por falta de profesionales titulados no se cubren las plazas o se cubren temporalmente”. Y anuncia que, de no llegarse a un acuerdo, el próximo mes de marzo se llevarán a cabo nuevas manifestaciones.
Fuente: El Mundo Es
Articulos Relacionados :Opinión médica sobre la EutanasiaAutoestimaPsicologÃa: Miedo al FracasoMuerte digna en EspañaFaltan parteras en ArgentinaPsicoterapia ZenTemas BioéticaPsiquiatrÃa infantil
Califica este Artículo
Categoría: PsicologÃa y PsiquiatrÃa.
Deja una respuesta