Las causas de la obesidad
La obesidad es una enfermedad multifactorial, es decir que son muchos los factores que están condicionando a la aparición de la misma. Dentro de estos factores más frecuentes, se deben destacar:
La herencia genética, el ritmo de vida acelerado, los malos hábitos alimentarios y la falta de ejercicio.
En lo que se refiere a la herencia genética, no podemos hacer nada al respecto, en cuanto al ritmo de vida actual, son pocas las personas que pueden modificarlo, ya que son las exigencias actuales. Pero si podemos hacer cambios en nuestros hábitos alimentos y también podemos aumentar nuestra actividad fÃsica.
Veremos algunos hábitos alimentarios, que contribuyen al aumento de peso corporal.
Excesivo consumo de alimentos hipercalóricos, con mucho azúcar, de harinas refinadas, de grasas de mala calidad (trans).
Sustituir siempre el agua por refrescos y jugos azucarados.
Eliminación habitual del desayuno, con la consecuente disminución del consumo de lácteos.
Porciones de alimentos grandes y abundantes.
Dejar de consumir comidas elaboradas en la casa, y aumento de consumo de alimentos industrializados, en general cargados de grasas.
Aumento progresivo del consumo de alcohol.
Alimentación pautada por la publicidad, lo que induce a consumir alimentos industrializados, con mayor frecuencia.
Estas situaciones deben ser revertidas rapidamente, y al menos detener el aumento, o sea como primera meta controlar el aumento de peso y mantenerse en un peso estable.
Se sabe que el tratamiento contra la obesidad es muy complejo y debe ser abordado desde diferentes puntos de vista, más allá de lo meramente dietético.
Los pilares fundamentales en el adelgazamiento son: la realización de ejercicio fÃsico, una hidratación suficiente y un plan adecuado de alimentación.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta