¿Luz para hoy cáncer para mañana?
Con el comienzo del verano en nuestro querido hemisferio sur, siempre hay un viejo conocido del cual cada día se comenta más: el Cáncer de Piel.
¿Quieres saber un poco en qué consiste este problema y como protegerte? Este post es para ti.
El cáncer de piel es el cáncer MÁS FRECUENTE en el mundo entero, también en Latinoamérica y Chile por supuesto. Tiene diversas variedades, dentro de ellas la más letal y temida es el conocido Melanoma Maligno. Este último Cáncer, da cuenta de casi la totalidad de las muertes por cáncer a la piel, unas 200 personas al año en Chile. Tal vez uno de los hechos más llamativos, es que en los últimos 20 años, la frecuencia (incidencia) del cáncer de piel muestra un franco aumento ¿Por qué?
Probablemente el factor más importante relacionado con el Cáncer de Piel es el daño por la exposición solar o fotodaño. La luz del sol es imprescindible para la vida y para el ser humano (nos permite sintetizar vitamina D, tener un planeta con temperatura adecuada, que haya plantas y con ello fotosíntesis que permite la vida en la tierra, etc.). Sin embargo, como tantas cosas, todo lo bueno en exceso se transforma en algo perjudicial.
Una explicación con respecto al aumento de la frecuencia de cáncer de piel tiene que ver con el adelgazamiento de la capa del ozono y la consecuencia mayor radiación ultravioleta (RUV) a la cual estamos expuestos. Según diversas mediciones, cada día estamos expuestos a RUV en rangos de radiación “peligrosos” o “extremos”. En Santiago de Chile por ejemplo todos los días de verano se suele alcanzar a eso de las 13:30 horas rangos clasificados por la Organización Mundial de la Salud como de “extremo” riesgo para nuestra salud.
Entonces, ¿Cómo me cuido?
1. Protección solar:
a. Física: a través de evitar la exposición solar directa. Esto incluye evitar exponerse en las horas de mayor radiación (11 a 16 hrs), el uso de gorros y ropa que proteja la piel, entre otros.
b. Química: a través de productos que contengan Factor Protector Solar (FPS), por lo menos FPS 30 en pieles claras y 15 en pieles oscuras. Recordar que NINGUN protector químico dura más de 3 horas, por lo que su aplicación en cualquier caso debe realizarse cada 3 horas, aplicándose 30 minutos antes de la exposición (los Dermatólogos recomienda aplicar todos los días a las 9:00, 12:00 y 15:00 horas para una protección consistente y duradera para todo el día). En la playa la aplicación deberá ser más frecuente, cada dos horas y/o después de cada baño, ya que tanto la arena, el viento y el agua reducen el tiempo efectivo de la fotoprotección.
2. Evitando otros factores de riesgo como el tabaco, que también predispone a Cáncer de Piel.
3. Conociendo tu piel, tus manchas y lunares: mira tu piel, fíjate en tus lunares, si notas cambios de tamaño, coloración, si te aparecen nuevas manchas que antes no tenias y que van creciendo, lunares que te pican, duelen o se ulceran, no dudes en consultar rápidamente a tu médico personal o médico dermatólogo. El diagnostico precoz de una lesión cancerígena o pre-cancerígena puede hacer la diferencia.
¿Tienes dudas o comentarios sobre el Cáncer de Piel en general o sobre cómo cuidarte? ¡No dudes en compartirlas aquí con nosotros!
Articulos relacionados: Solarium y Cáncer de Piel: OMS oficializa
Fotos: Creative Commons / Boston
<!–> <!–><!–> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE <!–><!–> <!–> <!––>
Califica este Artículo
Categoría: Oncología.
Deja una respuesta