Qué hacer tras un accidente


Qué hacer tras un accidente
Lo primero que tienes que hacer tras un accidente es proteger el lugar de los accidentados, alertar a los servicios de socorro y socorrer a las víctimas. Intenta no alterar nada del lugar del accidente para que pueda ser investigado. Actúa con serenidad por ti y por los accidentados.
Recuerda que aunque no tengas cobertura en la zona siempre es posible llamar a los servicios de socorro. Llama al 112. Recuerda que debes decir el lugar del accidente, tipo de accidente y cómo nos llamamos.
Para valorar la situación del accidentado tienes que mirar si está consciente o no, preguntando cuándo está. Es conveniente ayudar primero a los más graves, que no son los que más se quejan sino normalmente todo lo contrario. Si la persona no contesta pellizca su hombro y llama inmediatamente a los servicios de urgencia. Después debes mirar el pulso y respiración de la persona accidentada. Seguramente los servicios de urgencia no tarden mucho, así que lo principal es proteger el lugar del accidente de posibles peligros.
Lo principal ante un accidente es tener un botiquín siempre a mano para evitar las urgencias, con el material necesario para poder solucionar cualquier imprevisto: alcohol, algodón, gasas esterilizadas, vaselina blanca, vendas limpias, tijeras limpias, tiritas, aspirinas, paracetamol, jabón neutro, linterna con pilas, guantes de latex, etc. Es importante que tengas lo necesario para prevenir y dar unos primeros auxilios en caso de algún accidente, así como un teléfono móvil para que puedas llamar a los servicios de urgencias.
Es importante que tengas en cuenta todas las recomendaciones para ayudar a los posibles accidentados a la vez que haces lo necesario para que pueda descubrirse qué ha pasado sin alterar la escena del accidente. Podría pasarte a ti, por lo que es importante tener conocimientos en la materia.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Preguntas y Respuestas.




Deja una respuesta