Seminario de avances en pediatría neonatal reunirá a expertos mundiales


Con el éxito que ha caracterizado a las últimas versiones, la Unidad de Neonatología del Departamento de Pediatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile está preparando los últimos detalles para recibir a los asistentes del “XIV Seminario Internacional de Avances en Pediatría Neonatal”, el cual se realizará entre el 6 y 8 de abril en el Centro de Extensión UC (Alameda 390, Santiago).

El evento, que tiene como directores a los médicos José Luis Tapia, Álvaro González y Paulina Toso, está dirigido a neonatólogos, pediatras, becados de pediatría y neonatología, enfermeras, matronas y terapistas.

Según sus organizadores, los objetivos generales del curso son actualizar conocimientos de la especialidad, revisar evidencia científica de prácticas, conocer nuevas terapias y métodos diagnósticos, exponer líneas de investigación, intercambiar opiniones y controversias y analizar los futuros desafíos de la especialidad.

Los temas centrales de la actividad incluirán hipertensión pulmonar, displasia broncopulmonar, ventilación invasiva y no invasiva, nutrición: estrategias, necesidades e impacto sobre el cerebro, hipo e hiperglicemia, enterocolitis necrotizante, ductus arteriosos, marcadores diagnósticos para sepsis, shock neonatal, neuroimágenes en prematuros y recién nacidos a términos, cirugía neonatal e investigación en Sudamérica, entre otros. El seminario también incluirá dos talleres prácticos, uno sobre terapia respiratoria y otro sobre diagnostico y terapia en neurología neonatal.

Como una de las principales atracciones, los invitados extranjeros a este evento serán los doctores: Eduardo Bancalari, University of Miami, Estados Unidos; Vineet Bhandari, Yale University, New Haven, Estados Unidos; José María Ceriani, Escuela de Medicina Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina; Ronald Goldberg, Duke University, Durham, Estados Unidos; William Hay, University of Colorado, Denver, Estados Unidos; Petra Hüppi, University of Geneve, Ginebra, Suiza; Renato Procianoy, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil; Albert Shun, The Children’s Hospital at Westmead, Sydney, Australia y Robin Steinhorn de Northwestern University, Chicago, Estados Unidos.

Por su parte, los doctores nacionales que estarán a cargo de dictar presentaciones son Aníbal Lanos, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile y Ricardo Uauy del
INTA, Universidad de Chile.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Fertilidad y Embarazo.




Deja una respuesta