TRASMISION DE BACTERIAS A TRAVES DE LA LECHE MATERNA
Mastitis y los abscesos de mama: La mastitis y los abscesos de mama se han asociado con la presencia de patógenos bacterianos en la leche materna. En general, la mastitis infecciosa se resuelve con la lactancia continuada durante la terapia antibiótica y no supone un riesgo significativo para los lactantes sanos a término.
Los abscesos mamarios, aunque poco frecuentes, pueden penetrar en el sistema ductal y liberar en la leche grandes cantidades de microrganismos, como Staphylococcus aureus. En general, no se recomienda proseguir con la lactancia materna mientras exista un absceso mamario. No obstante, algunos expertos sugieren que, en estos casos, la alimentación del recién nacido se puede reanudar una vez que la madre haya recibido el tratamiento adecuado con un agente antimicrobiano y el absceso se haya drenado quirúrgicamente. Aunque se interrumpa la lactancia con la mama afectada, puede continuarse con la lactancia por la mama contralateral indemne.
Tuberculosis: Las mujeres con tuberculosis tratada satisfactoriamente durante 2 o más semanas y que se considera que no son contagiosas pueden amamantar a sus hijos. Las mujeres con tuberculosis activa presuntamente contagiosa deben abstenerse de amamantarlos y de tener cualquier otro contacto directo con ellos debido a la posibilidad de transmisión a través de la vÃa aérea. El Mycobacterium tuberculosis no suele causar mastitis o abscesos mamarios, pero si se demuestra que el absceso mamario es debido a M. tuberculosis, debe interrumpirse la lactancia hasta que la madre deje de ser contagiosa.
Leche extraÃda y bacterias: La leche materna exprimida puede contaminarse con una serie de patógenos bacterianos, incluidos Staphylococcus sp y bacilos entéricos gramnegativos. Los brotes de infecciones por bacterias gramnegativas en las unidades de cuidados intensivos neonatales se han atribuido en ocasiones a muestras de leche materna contaminada a causa de una recogida o almacenamiento inadecuados. La leche humana que se administra a lactantes de mujeres distintas de la madre biológica debe tratarse de acuerdo con las directrices de la Human Milk Banking Association of North America. Sin embargo, no se ha demostrado que sea necesario ni es rentable cultivar sistemáticamente o tratar con medios térmicos la leche exprimida que la madre administra a su propio hijo.
Virus
Califica este Artículo
Categoría: Fertilidad y Embarazo.
Deja una respuesta