Una solución por cada emoción


Los cambios de tiempo, de trabajo, de rutina y demás cambios, pueden influir directamente a tu estado de ánimo. Las emociones varían en cada momento por una gran infinidad de factores.
Si conocemos a fondo esas emociones podremos sin duda hacer todo lo posible para acabar con ellas de la forma más rápida posible. Una serie de consejos de autoayuda que os traemos hoy para nuestra sección de “inteligencia emocional”.
Si os sentís aburridos: El aburrimiento es una emoción que surge cuando vivimos momentos monótonos durante un largo espacio de tiempo, o cuando tenemos que estar atentos a algo que realmente no nos interesa. El aburrimiento puede ser un motivo de estrés aunque no lo parezca, y es aconsejable conocer la manera de vencer esta aburrida emoción. En primer lugar, no le des vueltas al tema, intenta distraerte con algo ya que pensar en lo realmente aburridos que estamos puede acabar con nuestros nervios y puede acabar entristeciéndonos. Si no te interesa lo que estás escuchando, lárgate a hacer algo más divertido. Si por el contrario no te queda más remedio que aguantar, piensa en lo que más te gusta, la música, tus aficiones, planea el fin de semana… Es una buena manera de mantener la mente distraída.
Si estas tristes: Intenta hablar con alguien y saca un tema de conversación divertido, si es un buen amigo vuestro, hará lo posible para robaros una sonrisa.
Dar un paseo por el parque también es un modo de vencer la tristeza. Está demostrado que estar en contacto con la naturaleza reduce la depresión.
Si estamos melancólicos: Podemos recuperar contactos de nuestra agenda y llamar a un viejo amigo, de clase, de la universidad, del trabajo etc. De este modo, nuestra mente estará ocupada con otra cosa.
Si no te apetece hacer nada: Realizar ejercicio es la mejor manera de vencer esto, por supuesto hace falta un poco de arranque y fuerza de voluntad pero una vez que empecemos a hacer ejercicio, la apatía desaparecerá. Es aconsejable comer algo estimulante y lleno de energía antes.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Psicología y Psiquiatría.




Deja una respuesta