Videojuegos y actividad fÃsica activa
Desde hace algún tiempo ha sido una preocupación de algunos padres ver pasar largas jornadas a sus hijos frente a la pantalla disfrutando de un videojuego, y esto ha traÃdo nuevas inquietudes. Hasta qué punto es saludable y cuándo se pone en riesgo la salud de nuestros niños, la verdad es que las nuevas tecnologÃas en comunicación están afectando la forma en que las personas se relacionan e interactúan, y es que si bien los niños han sido cautivados por las consolas que cada dÃa son más sofisticadas los padres están siendo absorbidos por los teléfonos celulares, y las nuevas formas de comunicación.
Los videojuegos se han caracterizado por desarrollar diversas habilidades, por ejemplo nuestra coordinación y el desarrollo cognitivo pero solo en un espacio controlado y virtual. Lo que puede con llevar a que los niños por la falta de actividad fÃsica puedan desarrollar obesidad y diabetes, también con el abuso y falta de orientación de sus padres confundir realidades o crear verdades ajenas a su entorno.
Teniendo en cuenta las necesidades y los gustos han surgido nuevas opciones que tratan de unir la diversión del video juego y la actividad fÃsica, creando con solas que generaciones anteriores no imaginaron posible, Dance Dance Revolution primero como una máquina arcade, fue lanzado por la empresa japonesa Konami, hace ya una década. El juego trata de bailar al ritmo de la música, según los pasos que se van indicando en pantalla. Con sensores en el piso se van registrando los movimientos. Actualmente se pueden conseguir versiones libres y caseras.
Hasta el Wii que es muy conocido, esta es la última consola de Nintendo, al igual que sus homólogos se conecta al televisor y permite cargar diversidad de juegos, pero con la diferencia que sus controles son sensibles al movimiento. O sea, en un momento pueden ser raquetas de tennis y en otro, un par de guantes de boxeo, por ejemplo.
La actividad fÃsica puede sentar unas bases solidas en el bienestar y salud la actividad fÃsica también contribuye a un buen desarrollo psico-social lo que se está logrando en algún sentido con las consolas más modernas, que aunque son buenas limitan la interacción hasta con otro jugador, lo que hace que las posibilidades de desarrollo de aspectos importantes que solo se fomenta con los juegos en grupo, como son la personalidad en general, la resolución de conflictos el respeto a los otros, a las reglas, a las jerarquÃas, el manejo adecuado dela emociones por eso se debe tratar de llevarse bien con las nuevas tecnologÃas sin olvidar que somos seres sociables.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta