Volumen de la leche materna madura
El volumen de leche producido esta determinado por las caracterÃsticas de la glándula, la liberación de prolactina y oxitocina, y la succión del niño. El volumen de leche se reduce significativamente por: el tabaquismo, la desnutrición materna, una ingesta menor a 1800-1500 Kcal. al dÃa en forma persistente, y por la inadecuada remoción de leche: con mamadas cortas, poco frecuentes, con horarios fijos, succión insuficiente. La obesidad materna pregestacional condiciona menor éxito en la lactancia. El uso de estrógenos, el stress materno, el tratamiento con diuréticos y un nuevo embarazo también reducen los volúmenes de leche producidos. En situación de deshidratación o fiebre materna también se observa disminución del volumen de leche producido, que revierte fácilmente al pasar la condición. El volumen puede aumentar con una buena, frecuente y prolongada succión. El uso de medicamentos que estimulen la liberación de prolactina esta indicado en la relactancia o cuando no hay succión directa al pecho, como en caso del hijo enfermo o prematuro. La indicación de ingesta de mayor volumen de lÃquidos no aumenta la producción de leche, ya que la madre presenta sed y consume naturalmente más lÃquidos. La dieta materna no influye en general en el volumen de leche producido, salvo que se produzca una reducción mantenida del aporte energético bajo las 1500 Kcal. diarias. Esto explica la tradición que se ha observado en diferentes culturas y épocas históricas de ciertos cereales para aumentar el volumen de leche. Sólo en condición de restricción alimentaria, éstos aumentan la producción de leche.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta