Expertos internacionales discutieron sobre principales controversias obstétricas


Cerca de 250 personas llegaron la semana pasada al auditorio principal de Clínica Las Condes para asistir al “VI Simposio de Medicina Materno-Fetal CEVIM, controversias Obstétricas”. El evento, que tuvo como directores a los médicos Alfredo Germain y Carlos Schnapp, contó con la participación de dos invitados extranjeros, quienes en una jornada revisaron los temas más importantes del área.

Esta actividad es una invitación que hace una vez al año el centro especializado de medicina materno fetal a la comunidad médica que está interesada en estos temas para compartir las novedades del diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades. “Es una excelente oportunidad para ponerse al día”, comentó el doctor Alfredo Germain.

El director del curso también habló en una entrevista con sobre la situación actual chilena y aseguró que “Chile tiene buenas noticias, porque tenemos una baja frecuencia de embarazos prematuros comparado con lo que ocurre en otros países en vías de desarrollo e incluso mejor a lo que ocurre en Estados Unidos. Sin embargo, si bien nuestra frecuencia de parto prematuro es razonablemente buena, todavía tenemos mucho que hacer en términos de prevención y tratamiento”.

El doctor Germain agregó que una de las cosas que más ha ayudado en el último tiempo “es saber que cuando ya no es posible evitar que el parto sea prematuro, hay una serie de medidas que logran aminorar y reducir significativamente el impacto en la salud de estos niños. Por ejemplo, hoy día es posible ofrecer protección neurológica y mejorar la madurez de órganos fundamentales como el intestino y el pulmón”, señaló.

Alguno de los temas que se abordaron en este curso fue: Síndrome “parto prematuro”, una visión global; prevención primaria y secundaria en parto prematuro; entrenamiento de equipos y recursos médicos en obstetricia; inducción del parto; temas de seguridad en obstetricia; una visión práctica de tromboembolismo en obstetricia; disfunción cervical: marcadores ecográficos y bioquímicos y manejo de depresión en embarazo, entre otros.

Los expertos internacionales invitados a participar de este curso fueron los doctores Vincenzo Berghella del Jefferson Medical College y Christian Pettker de Yale-New Haven Hospital, de la Universidad de Yale, Estados Unidos.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta