Modelo de enfermería de Martha Elizabeth Rogers
TENDENCIA INTERRELACIÓN.
Modelo Seres Humanos Unitarios.
Nació el 12 de mayo de 1914 en Dallas. Estudió ciencias en la Universidad de Tennessee. Obtuvo el diploma de enfermería y doctorado en ciencias. En 1974-75 fue catedrática de la escuela de enfermería en New York.
Comenzó trabajando como enfermera visitadora. Se le ha reconocido su trabajo por la contribución que ha hecho el liderazgo de enfermería.
En 1986 habla de las nuevas dimensiones de la salud y lo denomina “Las nuevas visiones de la salud una visión desde el espacio”. Se le ha descrito como persona, controvertida, desafiante, etc.
Es la pensadora más original de la enfermería.
Se apoya en la antropología, psicología, biología, matemáticas, etc.
Su modelo lo llamó “Modelo de Seres Humanos Unitarios” y enunció que los seres humanos unitarios y el entorno son campos energéticos que integran el proceso de vida.
Después del 75 ejerció como profesora y en el 79, profesora emérita.
Murió el 13 de marzo de 1994, en el 96 se le concedió otro título honorífico como enfermera que ha contribuido al desarrollo de enfermería.
Kuhn introdujo el paradigma del cambio, Einstein investigaba la Teoría de la Relatividad, se estaban desarrollando teorías de Física Cuántica, las teorías de los campos eléctricos y Teorías de Sistemas (universo organizado, dinámico) y todo esto influyó en el desarrollo del modelo de Martha
Principios teóricos.
Basa su modelo en 5 principios teóricos:
1. Hombre: Es un todo unificado e integral que posee su propia integralidad que se pone de manifiesto por características que es algo más que un conjunto de partes. Más distinto que más partes.
Aquí está la idea del campo de energía, es un campo de energía.
2. El hombre y su entorno intercambian continuamente materia y energía y por tanto el hombre está integrado o adaptado al entorno.
Concepto de universo de sistemas abiertos, es decir, no son sistemas cerrados sino sistemas abiertos pueden interactuar y cambiar energía.
Ej.: Tomamos aire, alimento, agua que se convierte en energía y estos sufren un proceso que salen de distinta manera.
3. La evolución es irreversible. Las experiencias que adquirimos no las podemos eliminar.
? continuum ? Espacio Tiempo
Cada vez tiene una complejidad mayor (las experiencias), surgiendo nuevos modos de adaptación.
Ejemplo.: Las nuevas tecnologías nos dan nuevos modos de adaptación, la cirugía es mucho mejor en la actualidad.
4. Intercambio de materia y energía es reflejo de su integración innovadora, es decir, el patrón, organización y el poder decidir actos identifican al hombre como un sistema integrado, capacidad innovadora.
5. Se caracteriza el ser humano por la capacidad de abstraer, de imaginar, hablar, pensar, sentir, conmoverse.
Definiciones.
Enfermería: Es un campo de conocimientos abstractos, es una profesión docta, es una ciencia y un arte.
La ciencia sería el cuerpo de conocimientos abstractos que toda profesión tiene para fundar sus bases teóricas.
Es un arte por el uso creativo que hacen las enfermeras utilizando sus conocimientos para ayudar a las personas a mantener la salud, prevenir enfermedades, para desarrollarse, crecer.
Por tanto la enfermería es una ciencia humanística, dedicada al mantenimiento y promoción de la salud y prevención de enfermedades y rehabilitación de enfermos y discapacitados. Su objetivo es la persona en su totalidad.
Promueve la “armonía” entre el hombre y su entorno.
Ciencias del ser humano unitario (persona en su totalidad y no dedicarse al estudio de cada uno de sus partes).
Persona: – La persona es un campo de energía “tetradimensional” y por tanto no tiene una evolución lineal, no está sujeto a leyes o conceptos espacio-temporales.
– La persona es un campo de energía en constante relación con el entorno.
– Es capaz de modificar para hacer elecciones, para permitir su desarrollo y para hacer crecer su potencial.
El hombre es un todo unificado que posee su propia integridad y que es más y distinto que la suma de sus partes; es irreductible, identificado por un patrón o modelos (son características distintas de cada campo energético). Se va a manifestar por una serie de características que le distinguen de otros campos energéticos, (son propias de cada campo energético).
Paciente: Es un individuo (campo de energía),en que la interacción con su entorno está rota, basta guerra lo define como “Armonía rota”.
Hace énfasis en que debe tratarse como un todo porque no puede ser comprendido con respecto sus partes.
Salud: mantenimiento de una relación armónica, constante del hombre con su entorno. Si la armonía se rompe, se enferma.
Entorno: Campo energético teteradimensional identificado por patrones, que comprende todo lo externo al campo humano.
El campo energético del entorno está en continua interacción con los campos humanos. La enfermera, por lo tanto, forma parte del entorno y debe establecer con el paciente y de acuerdo con él y su entorno los objetivos de los cuidados.
Conceptos.
Campo de energía:
– Es la unidad fundamental de los seres vivos o inanimados.
– Existen campos de energía que tienden hacia el infinito. Son infinitos.
– Cambia el concepto de tetradimensionalidad por pandimensionalidad. (Se expande).
– Define dos campos: Hombre y Entorno. El campo nos da idea de unidad, integridad y la energía es el movimiento o dinámica del campo.
– Cuando existe una armonía entre el hombre y el entorno podemos decir que hay salud, y cuando no hay armonía deja de existir la integridad del campo humano y da la muerte.
Comportamiento sinergístico:
Los campos energéticos o los sistemas funcionan como un todo, y el comportamiento del ser humano es mucho más y distinto que la suma de sus partes.
Universo de los Sistemas Abiertos:
Los campos energéticos son infinitos y abiertos a la vez que integrados con otros.
Patrón: (o modelo)
– Son las características distintivas de cada campo de energía que se perciben como una onda única que puede tener mayor o menor frecuencia.
– Cada patrón del campo humano es único e irrepetible y está relacionado con el propio campo ambiental.
(El hombre modifica el entorno para una armonía y mantener la salud, los dos patrones evolucionan conjuntamente y no es irreversible)
Tetradimensionalidad o Pandimensionalidad:
Es la idea de que la realidad no es lineal, es decir, el dominio de lo no lineal sin atributos espaciales o temporales. Cada uno se desarrolla de acuerdo a su patrón. (No todos los humanos somos iguales, se modifica nuestra persona, nuestro entorno, experiencias, culturas, y por tanto no es una forma lineal).
Principios de Homeodinámica.
Se diferencia de la homeostasis por el movimiento y la estabilidad.
– Resonancia.
Son cambios continuos de onda de menor a mayor frecuencia entre campos: humano y del entorno.
– Helicidad.
Es la diversidad continua, innovadora, probabilística y creciente de los patrones del campo humano y ambiental, caracterizada por ritmos no repetitivos.
A medida que vamos desarrollándonos nos hacemos más complejos.
La helicidad es la evolución.
– Integralidad.
Se refiere a la globalidad y el proceso continuo de intercambio entre los campos humano y del entorno.
Cada campo energético humano tiene un campo ambiental y van evolucionando juntos.
La enfermera ayuda a los seres humanos a llegar a su desarrollo, equilibrio, utilizando un método de trabajo basado en la metodología científica (observación, diagnóstico, etc.), que siguen pasos específicos en que todos los autores coinciden.
Conclusión.
1. Su modelo se basa en 5 modelos teóricos:
i. Hombre = todo unificado.
ii. Hombre adapta al entorno.
iii. Evolución es irreversible, (mayor complejidad ? nuevos métodos adaptación).
iv. Intercambio materia y energía.
v. Se caracteriza por capacidad de abstraer, imaginar, etc. Le hace un ser racional y sensible.
2. Considera la enfermería como una ciencia humanística dedicada al mantenimiento y promoción de la salud.
3. La enfermería asiste al individuo mediante los métodos modificando el entorno.
4. El hombre es un campo de energía pandimensional en constante intercambio de energía con el entorno.
5. La enfermería tiene que ver al hombre como un todo unificado.
6. La adaptación del hombre con el entorno lo hace por resonancia, integralidad.
7. La enfermería debe investigar para validar sus propios conceptos.
8. La enfermería debe de utilizar un método de trabajo basado en los supuestos científicos para prestar sus cuidados en la práctica que sería el proceso de atención de enfermería.
Crítica modelo.
– En principio parece muy complicado pero es fácil de entender dando otro significando al hombre y el entorno.
– Es un modelo que ha ido adquiriendo consistencia en la práctica.
– Método que cumple las características de generalidad.
– Se puede aplicar en cualquier lugar del mundo.
– Es un modelo que abre líneas de investigación para redefinir conceptos y aplicarlos en la disciplina de enfermería.
Califica este Artículo
Categoría: Enfermería.
One Response to “Modelo de enfermería de Martha Elizabeth Rogers”
Deja una respuesta
Buenas noches.
Necesito los siguiente datos para utilizar información del artículo y poder realizar la bibliografia:
Autor(es):
Año de publicación:
Título del artículo:
Fecha de recuperación del documento:
Asociación que publica el artículo:
URL:
Cópiala y pégala en tu documento:
Gracias.