Preparación psicológica y medicación preoperatoria


La medicación preoperatorio tiene como objetivo la administración de fármacos que permitan:
– El alivio de la ansiedad.
– Producir amnesia.
– Analgesia.
– Reducir el riesgo de aspiración del contenido gástrico.
– Evitar náuseas y vómitos postoperatorios.
– Controlar o prevenir la infección.
-Controlar las secreciones.

8.1 ALIVIO DE LA ANSIEDAD

Para aminorar la ansiedad frente a un procedimiento anestesico y quirúgico puede recurrirse a medidas no farmacológicas, dentro de las cuales la entrevista preoperatoria con el anestesiólogo ha mostrado ser útil en la reducción del estrés psicológico previo a una cirugía, ya que constituye una instancia en la que profesional y paciente se conocen, el paciente recibe información sobre las conductas previas a la cirugía y puede consultar sus dudas respecto a los procedimientos y técnicas anestésicas a ampliar.

8.1.1 METODOS NO FARMACOLOGICOS:

-Entrevistar y tranquilizar al paciente para Informar:
-Tiempo ayuno
-Duración Cirugía
-Necesidad premedicación y medicamentos a mantener
-Acciones durante anestesia
-Recuperación post operatoria
-Consentimiento informado
-Alternativas
-Revelar riesgos

8.1.2 METODOS FARMACOLOGICOS:
– Benzodiasepinas-opiáceos.
-Efectos secundarios:
-Cardiovascular y respiratorios.
-Función psicomotriz.
-Amnesia.

8.1.3 REDUCCIÓN RIESGO ASPIRACIÓN

El paciente no debe ingerir nada por boca, respetando los siguientes tiempos:

-Liquidos claros 2 hrs.
-Comida ligera 6 hrs.
-Comida con alto contenido graso o carne 8 hrs.

En pacientes en los que la deshidratación producida por el ayuno preoperatorio puede ser perjudicial se recomienda utilizar una solución cristaloide para cubrir los requerimientos basales.

El ayuno es de especial importancia para el anestesiólogo puesto que la presencia de contenido gástrico a PH ácido, que puede ser regurgitado en un paciente que pierde el reflejo de protección de la vía aérea durante la inducción anestésica, constituye un factor de riesgo para la aparición de una neumonía espirativa.

Existen determinadas circunstancias en las que el anestesiólogo considera que el paciente tiene el estómago lleno, independientemente del tiempo de ayuno. Este es el caso de las embarazadas, los pacientes en estado de ebriedad, aquellos con cuadros de obstrucción intestinal ó abdómenes agudos con ilio y los politraumatizados, especialmente aquellos con compromiso de conciencia, en quienes se desconoce la hora de la última ingesta.

Los Fármacos que pueden utilizarse son aquellos que actúan disminuyendo el nivel de acidez gástrico o bien, los proquinéticos. Entre éstos:

-Antagonistas H2 – Omeprazol.
-Citrato sódico.
-Metoclopramida.

Califica este Artículo
3.50 / 5 (2 votos)

Categoría: Anestesiología.




Deja una respuesta