Semana Mundial de la Alergia
Se estima que entre un 30 y 40% de la población mundial tiene, al menos, algún tipo de alergia, principalmente, la población joven. Además, ha aumentado el número de consultas por alergias complejas, es decir, las que involucran varios órganos o personas afectadas por múltiples alergenos.
Estas son algunas de las razones que han llevado a que este año, la Semana Mundial de la Alergia se enfoque en esta patologÃa como preocupación de salud pública en el mundo. Esta iniciativa es creada por la Organización Mundial de Alergia y otras sociedades, como la Sociedad Chilena de Alergia e InmunologÃa.
Otro factor que puede incidir en su incremento es la contaminación ambiental y el aumento de la temperatura, ya que ambos inciden en el la mayor cantidad de hongos y pólenes, y en el número de insectos que pican.
«En Chile se estima que un 25 a 30% de la población tiene esta patologÃa, siendo la rinitis alérgica la más frecuente. También han aumentado las de tipo alimentarias, al látex y a medicamentos (por la excesiva automedicación, principalmente, con antibióticos y antiinflamatorios). También son frecuentes las alergias cutáneas, como dermatitis atópica», asegura la doctora Ana MarÃa Agar, inmunóloga de ClÃnica Alemana.
Para disminuir el nivel de alergias, la especialista recomienda la lactancia materna prolongada (al menos 6 meses), la introducción tardÃa de alimentos alergizantes (manÃ, pescados, mariscos etc.) sobretodo en niños con antecedentes familiares, consumo de probióticos, evitar automedicación y consultar en caso de aparición de sÃntomas y signos de alergia.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta