Síndromes fémoro-patelares


El dolor fémoro-rotuliano (dolor anterior de rodilla) es uno de los síndromes más frecuentes en deportistas adolescentes y adultos jóvenes. Tiene su origen en una alineación defectuosa de la articulación fémoro-patelar, con presiones anormales de contacto articular. Este defecto es consecuencia de una combinación de factores óseos y extraóseos.
Dentro de las anormalidades óseas tenemos: anteversión femoral excesiva, genu valgo, rótula alta, rótula displásica, cóndilo externo hipoplásico, torsión tibial lateral (lateralización de la T.A.T.).
Los factores de partes blandas que contribuyen a la patología comprenden: laxitud del complejo retinacular medial, retracción (sobretensión) del complejo retinacular lateral, debilidad del cuádriceps en especial del fascículo oblicuo del vasto medial (hipotrofia muscular).
Clásicamente, los deportistas con esta afección indican que el dolor no tiene una localización exacta, comprometiendo en general la cara anterior de la rodilla, suele ser bilateral, y el cuadro se desencadena durante la actividad, al permanecer sentado por períodos de tiempo prolongados, o al subir escaleras.
El tratamiento se centra en estabilizar la rótula en su articulación con la tróclea femoral, por medio del fortalecimiento del cuádriceps (particularmente del vasto medial), mediante ejercicios isométricos en extensión completa, ejercicios de estiramiento del complejo retinacular lateral, y rehabilitación de la extensibilidad de los isquiotibiales.
Además de este síndrome doloroso, la alineación defectuosa del aparato extensor puede predisponer a inestabilidad patelo-femoral, con el desarrollo de subluxación lateral o luxación recidivante de la rótula. Es importante, ante este cuadro, investigar la presencia de fragmentos intraarticulares, como consecuencia de fracturas osteocondrales producidas por las fuerzas de cizallamiento. Esta patología requiere generalmente tratamiento quirúrgico, para lograr una adecuada alineación y estabilización patelo-femoral.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Medicina Deportiva.




Deja una respuesta