Ataque cerebrovascular: Reconocerlo a tiempo es vital
Hoy se cumple un año desde que el cantante argentino Gustavo Cerati sufrió un ataque cerebrovascular que todavÃa lo tiene hospitalizado. Es importante saber que existen algunas señales que indican que se está produciendo esta patologÃa y que dan tiempo para realizar un tratamiento efectivo, pero siempre que sea aplicado antes de cuatro horas y media de iniciados los sÃntomas.
El procedimiento se llama trombolisis intravenosa, único tratamiento farmacológico especÃfico para los infartos cerebrales y que consiste en la administración, por vÃa intravenosa, de un medicamento que rompe o disuelve los coágulos. El doctor Pablo Lavados, jefe de la Unidad de Ataque Cerebrovascular de ClÃnica Alemana (UTAC), explica que la finalidad es disminuir el riesgo de secuelas neurológicas, que van desde la imposibilidad de mover alguna extremidad hasta la incapacidad para hablar o comprender.
Esta enfermedad se produce cuando un vaso sanguÃneo se bloquea o rompe, impidiendo el suministro de sangre a cualquier parte del cerebro. Si se prolonga por más de 6 horas, las células cerebrales pueden morir y provocar daño permanente y, en los peores casos, la muerte. Para prevenirlo, hay que mantener bajo control la hipertensión arterial, evitar una alimentación poco saludable, tabaquismo, sedentarismo, colesterol alto, obesidad y diabetes.
Se puede reconocer un ataque cerebrovascular por sÃntomas de inicio brusco como:
– La cara se enchueca al sonreÃr.
– No se pueden mantener ambos brazos levantados iguales hacia el frente por 10 segundos.
– Imposibilidad abrupta de hablar en forma correcta.
– Aunque es menos frecuente, es posible que se produzca desequilibrio y dolor de cabeza intenso, distinto a los habituales.
– Ante estas manifestaciones, hay que acudir inmediatamente, a un centro de salud que cuente con una unidad que realice trombolisis venosa.
Califica este Artículo
Categoría: NeurologÃa.
Deja una respuesta