Cabeza fetal


En la mayoría de los casos aparece flexionada, pero en algunos momentos se estira y puede presentar anomalías.

Diámetros:
– Cuando el parto es normal, el diámetro bajo occipital-fontanela, es mayor que el diámetro suboccipito-bregmático. Mide 9.5 cm, por lo tanto, no va a colisionar con las partes estrechas de la pelvis.
– Cuando el parto es anormal, el diámetro fronto-occipital mide 12 cm., y puede colisionar con los diámetros más estrechos de la pelvis.
– El diámetro entre el mentón y el occipital se llama diámetro mento-occipital, y mide 13 cm.
– En parto de cara, el diámetro mento-bregmático mide 9.5 cm, y por lo tanto, no colisiona.

Con una pelvis normal y una presentación normal, el parto sucede casi siempre por vía vaginal. Cuando se presentan anomalías por posición del feto, el parto se realiza por cesárea.
Estos diámetros se pueden medir mediante una radiopelvimetría en posición anteroposterior, y obtenemos los siguientes diámetros:

– Biespinoso: Mide 24 cm. Diámetro entre las dos espinas iliacas anterosuperiores.
– Bicrestíleo: Mide 28 cm. Diámetro entre las dos partes más salientes de las crestas iliacas.
– Bitrocantéreo: Mide 32 cm. Diámetro entre la prominencia de los trocánteres femorales.
– Conjugado externo: Mide 20 cm. También se llama de Baudeloque. Es un diámetro anteroposterior que va desde la cara anterior de la sínfisis púbica hasta la prominencia de la apófisis de la 5ª vértebra lumbar.

CONJUGADO EXTERNO – 9 = CONJUGADO VERDADERO

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Pediatría.




Deja una respuesta