Cómo usar Acenocumarol en Emergencias Médicas
A/ Presentación:
A.1/ Sintrom 1 mg
A.2/ Sintrom 4mg
B/ Indicaciones:
B.1/ Tratamiento de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
B.2/ Profilaxis de reinfarto de miocardio, TVP y TEP asociado a: FA crónica, IAM, cardioversión de FA crónica, prótesis valvulares cardÃacas, recurrencia de tromboembolismo cerebral (en ausencia de hemorragia cerebral).
C/ PosologÃa:
Individualizado y ajustado al Tiempo de protrombina o INR (Internacional Normalized Ratio): de 8 a 12 mg el primer dÃa, de 4 a 8 mg el 2º dÃa y luego de 1 a 8 mg por dÃa según INR.
Rangos terapéuticos de INR:
C.1/ 2-2,5: profilaxis de TVP y cirugÃa de alto riesgo.
C.2/ 2-3: TVP, TEP, embolismo sistémico, profilaxis de tromboembolismo venoso en IAM, estenosis mitral con embolismo, FA y prótesis valvular biológica.
C.3/ 3-4,5: TVP recurrente y TEP y prótesis valvulares metálicas.
D/ Contraindicaciones:
Alergia a Acenocumarol, endocarditis bacteriana, HTA grave, aneurisma y tres dÃas tras cirugÃa. Precauciones: Alteración renal o hepática, riesgo de hemorragia en: discrasias sanguÃneas, hemofilia, úlcera gastroduodenal, hemorragia gastrointestinal, génitourinaria o respiratoria, amenaza de aborto, endocarditis bacteriana, pericarditis, cirugÃa mayor, cirugÃa reciente ocular o del SNC, tratamiento con úlcerogenicos o antiagregantes plaquetarios, alteraciones tiroideas, Insuficiencia cardÃaca grave, infecciones o tumores. Embarazo: teratogénico sobre todo en primer trimestre (usar heparina).
E/ Efectos secundarios:
Entre un 1-9%: hemorragias menores. Como signo de sobredosis: hematuria, melenas, petequias; alteraciones digestivas: náuseas, vómitos, anorexia, calambres abdominales, diarrea y úlcera bucal; dermatitis, urticaria, alopecia, fiebre, leucopenia. Raro: agranulocitosis, aumento de enzimas hepáticas. Excepcional: vasculitis cutánea. Suspender tratamiento ante cualquier tipo de hemorragia.
Califica este Artículo
Categoría: Medicamentos.
Deja una respuesta