Consecuencias de Fumar cigarrillos para el corazón


El tabaquismo sigue siendo la causa más importante de morbilidad y mortalidad temprana. En 2000, había un estimado de 4,8 millones de muertes prematuras en el mundo atribuibles al tabaco, 2,4 millones en los países en desarrollo y 2 millones en los países industrializados. Más de tres cuartas partes (3,8 millones) de estas muertes se produjeron en hombres. Las principales causas de muerte por tabaquismo son las enfermedades cardiovasculares (1,7 millones de muertes), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (1 millón de muertes) y cáncer de pulmón (0,9 millones de muertes). La nicotina es altamente adictiva, aumenta los niveles cerebrales de dopamina y produce síntomas de abstinencia al interrumpir el tratamiento. Fumar cigarros también ha aumentado, hay también un uso continuado de tabaco sin humo (tabaco de mascar y tabaco), en particular entre los jóvenes. La dependencia del tabaco puede tener un componente genético.
Los cigarrillos son responsables de una de cada cinco muertes en los Estados Unidos, pero fumar tasas de prevalencia han ido en aumento entre los estudiantes de preparatoria y universidad. En la actualidad, el 23% de los adultos de los EE.UU. y el 26% de los jóvenes adultos de los EE.UU. son fumadores.
Los fumadores tienen el doble de riesgo de enfermedad cardiaca fatal, 10 veces el riesgo de cáncer de pulmón, y varias veces el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago, páncreas, riñón, vejiga y cuello uterino, un doble tres veces mayor a la incidencia de accidente cerebrovascular y las úlceras pépticas (que curan tan bien como en los no fumadores), un doble y cuatro veces mayor riesgo de fracturas de la cadera, muñeca y vértebras, cuatro veces el riesgo de enfermedad neumocócica invasiva, y un aumento del doble en las cataratas. En los Estados Unidos, más del 90% de los casos de EPOC se producen entre los fumadores actuales o anteriores. Tanto el tabaquismo activo y el tabaquismo pasivo se asocia con un deterioro de las propiedades elásticas de la aorta (que aumenta el riesgo de aneurisma de aorta) y con la progresión de la aterosclerosis carotídea. Fumar también se ha asociado con un mayor riesgo de leucemia, cáncer de colon y de próstata, de cáncer de mama entre mujeres posmenopáusicas que son acetiladores lentos de la N -2-acetiltransferasa enzimas, la osteoporosis y la enfermedad de Alzheimer. En los cánceres de cabeza y cuello, pulmón, esófago y vejiga, el tabaquismo está relacionado con mutaciones del p53 del gen, la genética cambios más comunes en el cáncer humano. Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello que continúan fumando durante la radioterapia tienen menores tasas de respuesta que los que no fuman. Olfato y gusto se deterioran en los fumadores, y el aumento de las arrugas faciales son. Los grandes fumadores tienen un riesgo mayor de 2,5 degeneración macular relacionada con la edad. Los fumadores mueren 5-8 años antes que los no fumadores.
Los hijos de fumadores tienen menor peso al nacer, tienen mayor probabilidad de tener retraso mental, tienen infecciones respiratorias más frecuentes y menos eficiente de la función pulmonar, tienen una mayor incidencia de infecciones crónicas del oído que los hijos de los no fumadores y son más propensos a convertirse en fumadores.
Además, la exposición al humo ambiental de tabaco se ha demostrado que aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino, cáncer de pulmón, la enfermedad neumocócica invasiva, y la enfermedad cardíaca, promover el daño endotelial y la agregación plaquetaria, y para aumentar la excreción urinaria de pulmón carcinógenos específicos del tabaco. La incidencia de cáncer de mama puede aumentar también. De las aproximadamente 450.000 muertes relacionadas con el tabaquismo en los Estados Unidos cada año, tantos como 53.000 son atribuibles al humo de tabaco en el ambiente.
Dejar de fumar reduce los riesgos de muerte e infarto de miocardio en personas con enfermedad de las arterias coronarias, reduce la tasa de muerte e infarto agudo de miocardio en pacientes que han sido sometidos a revascularización coronaria percutánea, disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular, retrasa la tasa de progresión de la aterosclerosis carotídea , y se asocia con una mejoría de los síntomas de la EPOC. En promedio, las mujeres fumadoras que dejan de fumar por 35 años de edad añadir alrededor de 3 años a su esperanza de vida, y los hombres agregar más de 2 años a la de ellos. Dejar de fumar puede aumentar la esperanza de vida, incluso para aquellos que dejan después de la edad de 65 años.
Aunque el consumo de tabaco constituye el más grave problema médico común, que es tratada. Casi el 40% de los fumadores intentan dejar de fumar cada año, pero sólo el 4% son exitosas. Los factores asociados con el cese de éxito incluyen tener una norma que prohíbe fumar en el hogar, mayor edad, y tener una mayor educación. Las personas cuyos médicos les aconsejan dejar de fumar son 1,6 veces más propensos a intentar dejar de fumar. Más del 70% de los fumadores ver a un médico cada año, pero sólo el 20% de ellos reciben algún consejo dejar de fumar o asistencia médica.
Relacionados Orientación desde ACTUAL Directrices Prácticas en la Atención Primaria 2009
Varias intervenciones eficaces que permitan promover el abandono del hábito de fumar, incluido el asesoramiento, la farmacoterapia, y combinaciones de ambos. Los cinco pasos para ayudar a los fumadores dejar de fumar se resumen en la Tabla 1-3. Elementos comunes de apoyo cesación de fumar tratamientos se revisan en la tabla 1-4. Un sistema debe ser implementado para identificar a los fumadores, y asesoramiento a dejar de fumar debería ser adaptado a nivel de la paciente de la disposición al cambio. Tratamiento farmacológico para reducir el consumo de cigarrillos es eficaz en los fumadores que no quieren o no está dispuesto a dejar de fumar. Por el contrario, todos los pacientes que intentan dejar de fumar se les debe ofrecer tratamiento farmacológico excepto aquellos con contraindicaciones médicas, las mujeres que están embarazadas o en periodo de lactancia-, y adolescentes.
varias terapias han demostrado ser eficaces para promover el abandono. Terapia de reemplazo de nicotina duplica las posibilidades de lograr dejar de fumar. Directrices para su uso se presentan en la tabla 1-5. Sugerencias para el parche de nicotina se enumeran en la tabla 1-6 y los chicles de nicotina en la tabla 1-7. El parche de nicotina, chicles y pastillas están disponibles sin receta, y el spray nasal de nicotina e inhaladores con receta médica. Cuando la espuma se combina con el parche, las tasas de abandono son sustancialmente más altas. El antidepresivo bupropion-drogas de liberación sostenida (150-300 mg / día por vía oral) es un agente eficaz para dejar de fumar y se asocia con aumento de peso mínimo, aunque las convulsiones son una contraindicación. Actúa al aumentar los niveles cerebrales de dopamina y norepinefrina, imitando el efecto de la nicotina. El aumento de peso fue menor en el programa combinado. Más recientemente, la vareniclina, un nicotínicos de la acetilcolina-agonista parcial del receptor, se ha mostrado prometedor como un agente efectivo, aunque sus efectos adversos no se comprenden. No solo la farmacoterapia es claramente más eficaces que otras, las preferencias del paciente por lo que debe tenerse en cuenta en la selección de un tratamiento.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Cardiología.




Deja una respuesta