Hoy se conmemora el día internacional sin fumar


El hábito -o mejor dicho vicio- de fumar se ha convertido en la principal causa de muerte prematura del mundo, pues el consumo de tabaco está directamente asociado con la muerte de hasta el 90 por ciento de aquellas personas que sufrieron algún tipo de cáncer de pulmón.

Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido como tema del Día Mundial sin tabaco 2011, el «Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco», que no sólo es el principal instrumento de control del tabaco a nivel mundial, sino que también el primer tratado que se ha negociado bajo los auspicios de la OMS que representa un logro fundamental en el progreso de la salud pública.

Aunque entró en funcionamiento en 2005 y cuenta con más de 170 Estados partes, ya se ha convertido en uno de los tratados más rápida y ampliamente adoptados en la historia de las Naciones Unidas. Basado en datos fidedignos, el CMCT de la OMS reafirma el derecho de todo ser humano al goce del grado máximo de salud y confiere una nueva dimensión jurídica a la cooperación en la esfera del control del tabaco.

Para entregar mayores detalles de este acuerdo, este 31 de mayo, diversas organizaciones de salud de todo el mundo realizarán diversas actividades científicas y de difusión a la comunidad, con el objetivo principal de recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad, que actualmente es uno de los problemas más graves de salud pública.

La Comisión de Tabaco de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratoria (Ser) realizará hoy en el auditorio principal de Clínica Dávila un simposio sobre el tema, pues como organismo ha concedido al control del tabaquismo la más alta prioridad, acordando apoyar decididamente las acciones propuestas por el ministerio y aportar a su vez con antecedentes y evidencias que permitan contar con políticas públicas robustas en relación a este problema.

En la actividad participará el doctor Carlos Jiménez-Ruiz, ex presidente de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo y director de la Unidad de Tabaquismo del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, quien entregará su visión sobre la legislación para el control del tabaquismo en España con sus enseñanzas y retos; y sobre el financiamiento del tratamiento para dejar de fumar.

Además, se contará con las intervenciones de los doctores Jaime Mañalich, ministro de Salud; Felipe Rivera, Antonio Vukusich, Carolina Herrera y Juanita Pavié, todos ellos miembros de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Salud Pública.




Deja una respuesta