Pelvis de la mujer
La pelvis femenina es más redondeada y hacen protuberancia algunos huesos anatómicos.
La cavidad pélvica puede variar por enfermedades congénitas, traumatismos, etc…, dando lugar a formas alargadas, transversales o longitudinales, más o menos estrechas que pueden dificultar el parto.
La forma cilÃndrica (redondeada) tiene 2 estrechamientos: Superior e inferior.
1.- Estrecho superior:
Hay 3 diámetros anteroposteriores:
– Diámetro conjugado anatómico: Desde la parte superior de la sÃnfisis púbica hasta el promontorio. Mide 11.5 cm
– Diámetro conjugado diagonal: Desde el borde inferior de la sÃnfisis púbica hasta el promontorio. Mide 12.5 cm.
– Diámetro conjugado verdadero u obstétrico: Desde la parte posterior de la sÃnfisis púbica hasta el promontorio. Mide 11 cm, y se mide deduciéndolo a partir del diagonal o a partir de una radiografÃa de la pelvis.
Hay 2 diámetros oblicuos:
– Izquierdo: Mide 12 cm. Va desde la articulación sacro-ilÃaca izquierda hasta la parte más distante de la lÃnea innominada.
– Derecho: Mide 12 cm. Va desde la articulación sacro-ilÃaca derecha hasta la parte más distante de la lÃnea innominada.
Hay 1 diámetro transverso: Va de derecha a izquierda entre los puntos más distantes de la lÃnea innominada. Mide 13 cm.
2.- Estrecho medio: Es un estrecho transversal que hacen las espinas ciáticas bajo el diámetro de la cavidad. Mide 11cm y se llama biciático.
3.- Estrecho inferior: Hay que considerar 2 diámetros:
– Diámetro transversal o isquiático: Parte baja de las 2 espinas isquiáticas. Mide 12 cm.
– Diámetro antero-posterior: Desde el borde inferior de la sÃnfisis hasta la punta del cóccix.
Durante el parto, la articulación del sacro con el cóccix es móvil, y da lugar a un diámetro mayor.
Califica este Artículo
Categoría: AnatomÃa.
One Response to “Pelvis de la mujer”
Deja una respuesta
Gracias por la info. Es adecuada y se entiende. Estarìa bien si agregan una grà fica que ilustre los diámetros trasversales y además para qué se utilizan.
Gracias