Traumatólogos chilenos ganan premio en congreso internacional


Según cifras de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, la displasia de cadera afecta alrededor de 1 de cada 500 nacidos vivos, principalmente mujeres. Considerando su alta prevalencia tanto en Chile como en el mundo, los avances que se realizan en esta área son cada vez más útiles e importantes. En este contexto, el doctor Joaquín Lara, jefe de la Unidad de Cadera de Clínica Alemana, decidió investigar cómo mejorar el manejo quirúrgico de esta patología.

Todo comenzó cuando este especialista introdujo en Chile, en 1996, la técnica de «Osteotomía de Ganz» para el tratamiento de los pacientes con displasia de cadera. Desde entonces muchos se han visto beneficiados con este tratamiento que ayuda a mejorar la forma de la cadera aliviando las molestias y retrasando el desgaste de la articulación.

Sin embargo, durante los últimos cinco años, en conjunto con su grupo de trabajo, el doctor Lara modificó esta técnica, la más utilizada actualmente para mejorar las condiciones anatómicas y mecánicas de la cadera, con el objetivo de hacerla menos agresiva y a través de una incisión más pequeña, lo que se traduce en una recuperación mucho más rápida.

“El objetivo es ofrecer una alternativa menos invasiva a quienes sufren esta patología. La modificación que hicimos no compromete la musculatura, deja una cicatriz mucho más estética y permite que los pacientes puedan mover la pierna afectada desde el primer día», asegura el doctor Lara.

El nuevo método fue presentado en el Congreso Anual de la Academia Americana de Ortopedia y Traumatologia (AAOS), encuentro internacional más importante de la especialidad. En la ocasión, se recibieron más de 6.000 trabajos libres de todo el mundo y el de Clínica Alemana fue uno de los ganadores en la categoría Videos de Técnica Quirúrgica, reconocimiento entregado por primera vez a un equipo médico chileno.

En palabras del doctor Felipe Toro, jefe del Departamento de Traumatología de Clínica Alemana, éste es un premio sin precedentes en la traumatología chilena. «La técnica desarrollada por el doctor Lara y su equipo ofrece un sustancial beneficio para los pacientes, en términos de menor exposición quirúrgica, mejor rehabilitación, precisión y resultado funcional, evitando el riesgo de artrosis».

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




One Response to “Traumatólogos chilenos ganan premio en congreso internacional”

  1. giovanna Dice:

    Soy mama de un niño que tiene la enfermedad de holier, el tiene 13 años y me gustaria tener mas informacion ya que uno de los encondromas esta afectando su rodillita que hago lo llevo a Chile a que medico me dirijo.


Deja una respuesta