Congreso latinoamericano de ginecologÃa infantil
Santiago fue elegida la ciudad que recibirá este año a especialistas de distintos paÃses de la región que asistirán al XII Congreso Latinoamericano de GinecologÃa Infantil y de la Adolescencia. Este evento, que se realizará entre el 7 y 9 de julio en el Hotel W de Vitacura, es organizado por la Asociación Latinoamericana de Obstetricia y GinecologÃa Infantil de la Adolescencia (ALOGIA) en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y GinecologÃa Infantil y de la Adolescencia (SOGIA). En la oportunidad, también se efectuará en forma paralela el VII Congreso Chileno de GinecologÃa Infantil y de la Adolescencia, con la presencia de los más destacados especialistas nacionales.
El objetivo de esta actividad, que tiene como presidenta del congreso a la doctora Pamela Oyarzún, es fomentar la educación continua entre el grupo de profesionales dedicados al área de la salud sexual y reproductiva de niñas y adolescentes, a través de una puesta al dÃa de los principales temas asociados a esta importante área de la medicina.
A través de este congreso se busca difundir la importancia de la especialidad, conocer y discutir los últimos avances en el conocimiento a nivel nacional e internacional, discutir nuevos enfoques hacia la salud sexual y reproductiva, generar una instancia sobre el debate público sobre temas relacionados con la salud sexual y reproductiva del adolescente, generar un espacio para la comunicación de experiencias cientÃficas de grupo de trabajo, y establecer vÃnculos con otras sociedades latinoamericanas, asà como también potenciar el liderazgo de SOGIA.
Alguno de los temas que se abordarán en la actividad serán: manejo metrorragia en adolescentes; nutrición, ejercicio y mineralización ósea en niñas y adolescentes; protocolo SAGIJ en Abuso sexual; fertilidad en pacientes con hipogonadismo; experiencia chilena de participación juvenil en la Prevención Embarazo Adolescente; estudio genético en amenorrea hipotalámica; Rol de las Imágenes en el diagnóstico; manejo actual de torsión ovárica y manejo de tumores ováricos en neonatos y niñas, entre otros.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta