Curso Sochipe enfatiza temas en asma y sibilancias recurrentes


En el auditorio del Hospital Clínico de Magallanes, la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Punta Arenas desarrolló la tercera versión del Curso de respirología e inmunología pediátrica, actividad que con los años se ha convertido en un verdadero referente para los profesionales de salud de la zona. El encuentro, dirigido por el doctor Gustavo Pizarro, contó con la participación de los pediatras Oscar Herrera, médico broncopulmonar infantil del Hospital Calvo Mackenna, past president y miembro de la secretaría de Educación Continua de la Sochipe; y Eduardo Talesnik, inmunólogo y reumatólogo infantil, profesor auxiliar de pediatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

“Ambos son reconocidos profesores de universidades tradicionales. Uno de ellos, encargado de la naciente formación de postgrado de la subespecialidad de inmunología pediátrica. Para nosotros, realmente, fue una suerte poder contar con profesionales de su talla y un agrado contar con su compañía, desde el punto de vista humano”, comentó el doctor Pizarro.

Durante las jornadas, a través de exposiciones, actividades y preguntas a los profesores, se dieron a conocer las actualizaciones sobre temas como NAC, estado del arte; déficit específico de anticuerpos antineumococos; manejo actual del asma bronquial; anafilaxia, estado del arte; alergia a fármacos; actualización en SBOR o sibilancias en el lactante; estridor: una mirada del broncopulmonar; e infecciones recurrentes y su enfrentamiento pediátrico, entre otros.

Para el doctor Pizarro, el asma y las sibilancias recurrentes en el lactante “son dos patologías de innegable importancia en nuestra especialidad, por su frecuencia, impacto, necesidad de hospitalización y costos. Su revisión, en términos de puesta al día, la consideramos fundamental, con la intención de homogenizar conceptos y mejorar su enfrentamiento desde un punto de vista científico”, dijo.

Asimismo, destacó que se trataron también temas como “anafilaxia y alergia a drogas por su importancia en términos de riesgos y por ser, generalmente, temas en que existe una gran heterogeneidad conceptual. Finalmente, el tema de las infecciones recurrentes la abordamos desde un punto de vista inmunológico, pero con orientación eminentemente pediátrica y destacando, por ejemplo, el déficit específico de anti polisacáridos, lo que fue una novedad para todos los colegas”.

Las jornadas de actualización –que reunieron a más de 30 asistentes entre pediatras, inmunólogos, broncopulmonares, médicos internistas y generales, así como kinesiólogos, enfermeras y alumnos- contaron con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Pediatría.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta