Hospital Gustavo Fricke invita a curso de diabesidad
Los días 17, 18, 24 y 25 de junio se desarrollará en el Casino de Viña del Mar Hotel & Convention Center el IX Curso de medicina interna del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar.
La actividad, organizada por el Servicio de Medicina del recinto asistencial y la Fundación Lucas Sierra, es dirigida por la doctora Marcela Díaz Cánepa, quien junto a los doctores Andrés Pizarro Canales y Carlos Raffo Grado se han encargado de preparar un completo temario y de invitar a destacados especialistas nacionales.
Para la doctora Díaz, el objetivo principal de este encuentro es “hablar de un tema prevalente: la diabetes y obesidad, sobre todo debido al aumento significativo de ambas condiciones en Chile, según lo que pudimos observar en los resultados de la última encuesta de salud realizada el año pasado. De hecho, en estos momentos, se habla que la diabesidad se ha transformado en el SIDA del siglo XXI”.
Por ello, el programa se abordará desde la visión del internista y de cómo se ha visto afectada o modificada la medicina por esta pandemia. “Creo que es muy importante conocer la opinión que los neumólogos, cardiólogos, neurólogos, gastroenterólogos, psiquiatras, hematólogos, ginecólogos, endocrinólogos, diabetólogos y nutricionistas tienen sobre el tema”.
En esta oportunidad se contará con la participación de los doctores Rafael Silva y Rodolfo Lahsen de Clínica Las Condes, Carolina Herrera del Hospital del Tórax y María Virginia Riesco de Clínica Alemana. Además, de los expositores locales como los doctores Victoria Novik, Minerva Jara, Soledad Báez, Juan Pablo Harire, Ximena Torregrosa, Beatriz Tapia, Kristo Gasic, Carlos Bustos, Ricardo Jerez, Natalia Aránguiz, Renato González, Luciana Concha, José Luis Dinamarca, Carlos Raffo, Marta Badilla, Juan Andrés Venegas y Carlos Merino.
“Este es un tema preocupante y un desafío en el que hemos fallado, porque la prevalencia de esta patología casi dobló a la encuentra realizada en 2003. Esto significa que se requiere más capacitación, más prevención y aplicar políticas adecuadas, porque –a pesar de los esfuerzos- todavía los servicios de salud no están del todo preparados. Y si seguimos así, los gastos serán cada vez mayores”, destacó la endocrinóloga.
Aunque suene ambicioso, la doctora Díaz, espera insertar el tema de diabesidad en la consciencia de la medicina interna y la medicina general, promoviendo el estudio y el desarrollo de la ciencia, poniendo en acción mecanismos de prevención, logrando acuerdos de manejo y detección, aportando a la educación continua con un objetivo bien claro: el bienestar de los pacientes.
Si usted también desea unirse a esta cruzada y participar en este encuentro, puede inscribirse y solicitar más información comunicándose con la Fundación Lucas Sierra, llamando al teléfono 32-2677857 ó 2675014, o bien, escribir un correo electrónico a lucassierra@fundacionlucassierra.cl.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta