MBE reúne a neurólogos en ValparaÃso
La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) representa el uso racional, explÃcito y actualizado de la mejor evidencia cientÃfica aplicado al cuidado y manejo de pacientes individuales. Su objetivo principal es que la actividad médica cotidiana se fundamente sobre bases cientÃficas provenientes de estudios de la mejor calidad metodológica, en los que se refleje, de forma fidedigna, el estado actual de conocimientos.
Su práctica requiere la integración de la experiencia clÃnica individual con la mejor evidencia clÃnica externa, derivada de los estudios de investigación sistemática. Por esta razón, durante la última reunión clÃnica del Servicio de NeurologÃa del Hospital Carlos van Buren se realizó una charla, con el objetivo de entregar los principales lineamientos relacionados con este tema.
El encuentro fue coordinado por el doctor Enzo Rivera, encargado de las reuniones clÃnicas y capacitaciones dentro del Servicio en conjunto con el Centro SAVAL de Cooperación CientÃfica de la Viña del Mar y contó con la asistencia de profesionales que integran ese equipo de trabajo, becados de la especialidad e internos de sexto año de la carrera de medicina de la Universidad de ValparaÃso.
El señor Luis Alberto Lindermeyer, Master of Bussiness Administration y coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, fue el encargado de tratar temas relacionados OBE hoy; pasos de la odontologÃa basada en la evidencia; dónde buscar información; la Colaboración Cochrane y Cochrane Library; fuentes de información no seleccionada; beneficios y problemas de la OBE.
El doctor Juan Eurolo, jefe del Servicio de NeurologÃa del HCVB, destacó el excelente nivel de la exposición, demostrando su interés en que se continúen realizando instancias de este tipo en el Servicio. De hecho, adelantó que ya tienen agendado un segundo encuentro, para tratar los principales aspectos sobre bioequivalencia en Chile como conceptos de biodisponibilidad; equivalencia farmacéutica y equivalencia terapéutica; la legislación actual; correlación in vivo – in vitro; y la realidad de nuestro paÃs respecto a Latinoamérica
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta