Psiquiatras se actualizan en bioequivalencia farmacéutica
La bioequivalencia es un atributo de un medicamento respecto de un referente, en donde ambos poseen diferentes orÃgenes de fabricación, contienen igual principio activo y cantidad y son similares en cantidad y velocidad de fármaco absorbido, al ser administrados por la vÃa oral, dentro de lÃmites razonables, establecidos por procedimientos estadÃsticos.
El propósito de ella es demostrar que dos medicamentos, que contienen el mismo fármaco en la misma dosis, son equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad en el paciente receptor.
Para profundizar sobre este tema, durante la última reunión clÃnica del Hospital Psiquiátrico de Concepción, se invitó al señor Luis Alberto Lindermeyer, Master of Bussiness Administration, para conversar sobre los avances en Bioequivalencia en Chile y las Normas GMP.
El encuentro entregó a los asistentes conceptos sobre biodisponibilidad, equivalencia farmacéutica y terapéutica; aspectos sobre la legislación actual; correlación in vivo – in vitro; y las buenas prácticas de manufactura o normas GMP (del inglés Good Manufacturing Practice), que son un conjunto de reglas y procedimientos a seguir en la industria farmacéutica para conseguir que los productos sean fabricados de manera consistente y acorde a ciertos estándares de calidad.
La actividad, dirigida por el doctor BenjamÃn Vicente, jefe del Departamento de PsiquiatrÃa de la Universidad de Concepción y del Servicio de PsiquiatrÃa del recinto, reunió alrededor de 60 personas, en su mayorÃa psiquiatras, becados y algunos internos de de especialidad.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta