¿Impuestos a la comida chatarra?
¿Aún comería esas papas fritas que tanto le gustan si el precio trepara drásticamente por un impuesto? Un estudio muestra que no todo el mundo lo haría. Los impuestos a la comida chatarra y una mayor apertura en la información calórica de los alimentos, son consideradas dos formas de ayudar a los consumidores a limitar su consumo de calorías, y la esperanza es que con ello logren mantener un peso saludable.
En un experimento computarizado con casi 180 estudiantes universitarios, investigadores dirigidos por Janneke Giesen de la Universidad de Maastricht en Holanda hallaron que los jóvenes generalmente “compraban” menos calorías para el almuerzo cuando los alimentos con alto contenido de grasa y azúcar tenían un impuesto del 25 por ciento o más.
“El hallazgo más importante de nuestro estudio es que un impuesto del 25 por ciento o más sobre los alimentos (elevados en calorías) hace que prácticamente todos compren menos calorías”, dijo Giesen. Las políticas que requieren a los restaurantes y otros vendedores que sean francos con la información calórica de sus alimentos ha tenido beneficios recientemente, más notablemente en Nueva York que en 2008 se convirtió en la primera ciudad estadounidense en obligar a las cadenas de comida rápida y cafeterías a colocar los datos de las calorías en sus menús.
No obstante, hay controversias sobre la efectividad de ese tipo de medidas. El actual estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, sugiere que la efectividad de los impuestos a la comida chatarra dependería en parte de si se brinda o no la información calórica, además de la propia conciencia del cliente en las calorías que va a ingerir.
Giesen y sus colegas hicieron que 178 estudiantes universitarios eligieran un hipotético almuerzo de un menú en computadora en tres ocasiones distintas. Cada vez se aumentaron los precios de los productos muy calóricos, como hamburguesas, tortas y galletas, primero un 25 y luego un 50 por ciento. La mitad de los estudiantes recibió información de las calorías que contenía cada alimento.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta