Alimentos que nos pueden producir alergias
Es relativamente frecuente, tanto en niños como en adultos (en menor medida), que determinados alimentos de la dieta produzcan algún tipo de reacción anormal a nuestro organismo, lo que comúnmente se conoce bajo el nombre de alergias.
Sin embargo, son varias las ocasiones que se presentan los sÃntomas de la alergia pero se desconocen sus causas, o incluso no se reconoce con claridad las caracterÃsticas propias de un estado alérgico.
¿Qué alimentos tienen la consideración de alergénicos?
En principio, los lácteos, el pescado y el marisco, los cÃtricos, los huevos y los cacahuetes, son 5 de los alimentos que con más frecuencia producen alergias. En adultos, determinados tipo de nueces también pueden resultar problemáticos, y para los más pequeños, el trigo y la soja y sus derivados también pueden ocasionar reacciones.
Pero, ¿cómo sé si estoy padeciendo de alergia por haber comido algo determinado?
Bien, lo primero a comentar es que los sÃntomas por lo normal aparecen muy pronto, desde unos minutos hasta un par de horas después de ingerir el alimento alergénico.
Algunas de las caracterÃsticas más frecuentes para el afectado son la urticaria, sibilancias, diarrea y voz ronca. Otros sÃntomas que también pueden hacer acto de aparición son el picor en ojos, garganta o boca, congestión nasal, dolor abdominal, dificultar respiratoria, vómitos y cólicos en el estómago.
Pese a la existencia de vacunas anti-alérgicas y otros medicamentos especÃficos, la única cura 100% segura y demostrada para estos casos es la de evitar el alimento que nos produce la alergia.
Aunque a priori pueda parecer complicado (al final del dÃa comemos muchas y variadas cosas), bastará con que llevemos un diario de todo aquello que comemos, y a la hora en que lo ingerimos. De esta forma, resultará sencillo notar qué alimentos coinciden con los episodios alérgicos, y cuando los detectemos, probaremos a suprimirlos temporalmente para observar si realmente son los responsables de la alergia.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta