Conoce acerca de la cardiopatía isquémica


Es una afección producida como consecuencia de la acumulación  de células inflamatorias, calcio, grasas y la formación de colágeno, lo que a su vez produce estenosis, lo que provoca la reducción por obstrucción de las arterias coronarias que son las encargadas de transportar la sangre al miocardio, dando lugar a la conocida arteriosclerosis coronaria.
Lamentablemente esta enfermedad es asintomática, lo que muchas veces provoca la llamada  “Muerte súbita”, o con más suerte hasta que realmente se complica y se torna grave, comienza a manifestarse generalmente por medio de una angina de pecho, insuficiencia cardiaca o infarto de miocardio.
Hay que vigilar y revisar por un especialista la opresión o hinchazón, así como los dolores recurrentes en la zona del tórax y el pecho y también en la garganta, el esternón y el brazo y mano izquierda.

La cardiopatía isquémica puede  presentarse por varias causas, entre ellas:

Stress crónico

Obesidad

Colesterol alto y colesterol bueno bajo

Diabetes mellitus

Antecedentes familiares

Vida sedentaria

Hay que tener en cuenta que a mayor edad, mayor riesgo. Además, es más frecuente en hombres y mujeres a partir de la menopausia
Cuantos más factores de riesgo tenga en su historia clínica una persona, más serán las probabilidades de contraer la enfermedad o bien ya padecerla sin saberlo.
Su tratamiento básicamente está vinculado al abandono de hábitos nocivos como el tabaquismo o el consumo de grasas y alimentos que favorecen la obesidad y el colesterol.
Se recomienda al paciente una dieta sana y balanceada además de un control estricto de los niveles de la glucosa y del colesterol.
Generalmente se administra la toma de ácido acetil salicílico, más conocido como aspirina, en un comprimido de forma diaria, aunque en casos más graves se valora la posibilidad de implantar un By Pass o realizar una revascularización, que significa hacer una nueva conexión mediante injertos en las arterias del corazón por los cuáles la sangre podrá circular sin bloqueos.

Otra técnica es la angioplastia coronaria que se trata de dilatar la arteria coronaria, a fin de implantar en su interior un dispositivo metálico llamado stent para lograr una mayor permeabilidad.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta