Demanda millonaria por contaminar el Amazonía
La petrolera estadounidense Chevron fue acusada, en Ecuador, de contaminar tierras y matar animales con su vertido de material tóxico. Y, por tal motivo, le fue impuesta una sanción de 8.000 millones de dólares.
La demanda original reclamaba 27.000 millones de dólares, para la limpieza y compensación por los daños. Es que en la sentencia quedó demostrado que en la zona hay sustancias contaminantes, las cuales son las causantes de los perjuicios ocasionados en el ecosistema y lasaludde las personas.
Esta decisión, conocida como “el juicio del siglo”, fue tomada después de 17 años de demandas realizadas por las comunidades indígenas del Ecuador, las cuales se agruparon en el Frente de Defensa de la Amazonia.
La comunidad indígena acusó a la empresa Texaco, hoy Chevron, por haber vertido residuos tóxicos cuando trabajaban en los campos de petróleo de la Amazonia del Ecuador, durante los años setenta y ochenta del siglo pasado. Esto trajo consecuencias nefastas para la región, tanto en la vida salvaje como en la población indígena (incremento de casos de cáncer).
Según la empresa, la sentencia es “inaplicable”, debido a que la semana pasada la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya prohibió, momentáneamente, la aplicación de cualquier sentencia. Esta decisión se debe a que Chevron demandó en Estados Unidos a numerosos abogados y entidades por considerarlos parte de una conspiración para “extorsionarla”.
Por otro lado, la petrolera no tiene activos en Ecuador que puedan ser incautados para cumplir la sentencia; de todas formas, los demandantes podrían iniciar procesos en otros países donde la compañía sí tiene operaciones para así cobrar la indemnización. Lo cierto, es que esta demanda ya sentó precedentes; y Chevron deberá pagar.
Califica este Artículo
Categoría: Ecología.
Deja una respuesta