Depura tu cuerpo con la dieta rajástica


Esta dieta es originaria de la India, con la base de que se debe comer para vivir, no vivir para comer, además los alimentos se deben preparar con dedicación y amor. Es una dieta que pretende la unión del cuerpo, mente y espíritu.
Por lo general esta dieta la siguen personas que practican disciplinas como Yoga, y artes marciales, para controlar su cuerpo y mente, es recomendada para quienes sufren estrés, porque apunta a la  meditación.
La dieta rajástica utiliza como base especies y salsa picantes,frutos secos y verduras, elimina proteínas vegetales, por lo que no se encuentra carne, huevos, quesos y alimentos grasos; es una dieta depurativa.
Algunas comidas de la dieta rajástica
Los siguientes son algunos de los platillos más típicos de la dieta rajástica
• Kitcheree
Consiste de un preparado a base de arroz, ajo, cebolla, jengibre, soja, especies yaceitede oliva que se acompaña generalmente de distintas verduras hervidas, queso fresco, yogur y salsa picante. Es una preparación liviana, nutritiva, estimulante y purificadora.
• Lasi de mango
Es un alimento hecho a base de mangos que se licúan a alta velocidad junto a dos yogures, tres cucharaditas de miel y una cucharada de agua de rosas. Se recomienda tomarlo inmediatamente después de batirlo.
• Te yogui
Es un té condimentado con varias especies. En una taza y media de agua hervir durante 10 minutos: tres clavos de olor, cuatro vainas de cardamomo, cuatro granos de pimienta negra, media raja de canela, un trozo de raíz de jengibre. Después se le agrega el té negro (un cuarto de cucharada) y se deja reposar dos minutos. Se cuela la infusión y se le añade media taza de leche y miel al gusto.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Nutrición y Dietética.




Deja una respuesta