Hiperactividad infantil y la alimentación
Este trastorno  se caracteriza por un carácter impulsivo, dificultad para mantener la atención y movimiento excesivo y que va en aumento en la población infantil.
El estrés crónico de la madre influye sobre el feto, produciéndole una sobreestimulación exagerada. La contaminación por plomo, frecuente en la carne y el pescado criados en lugares contaminados, puede provocar irritabilidad y conducta antisocial en los niños.
Causas
Los aditivos alimentarios como la tartrazina pueden ser los causantes de este trastorno. Se calcula que cada individuo ingiere una media de 4 kg de aditivos anuales. Parece que los niños hiperactivos tienen hipersensibilidad a colorantes, aromatizantes y conservantes, al provocarles alteraciones del comportamiento y dificultad en el aprendizaje.
El déficit de algunos nutrientes esenciales como el calcio, magnesio, vitamina B6 y ácidos omega 6 y omega 3, influyen negativamente en la hiperactividad y nervisosimo del niiño.
Las fuentes ricas en proteÃna animal estimulan la actividad cerebral, la agresividad y la hiperactividad. Por otra parte, los carbohidratos de asimilación rápida generan excitación y exceso de energÃa puntual. Sin embargo, los carbohidratos de fuentes integrales pueden ayudar a la producción de serotonina cerebral que favorece la relajación.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja un comentario