La cafeÃna es muy nociva para los niños
Se relaciona el consumo de cafeÃna con trastornos de sueño y la enuresis. La información sobre el consumo de cafeÃna en la infancia es limitada, en la Universidad de Nebraska han realizado una investigación que se ha publicado en el The Journal of Pediatric sobre los efectos de la cafeÃna en los niños.
La cafeÃna es una sustancia natural que se encuentra en los granos de café, las hojas de té, el cacao, las nueces de cola. Tomar a menudo cafeÃna puede hacer que el corazón bombee más rápido y se acelere la respiración.
Un niño con tendencia a ser inquieto o los niños hiperactivos no deben tomar refrescos con cafeÃna, en general se recomienda que los niños no tomen cafeÃna, existen refrescos sin cafeÃna que llegado el caso puede ser una opción.
El Dr Willian Warzark y sus colegas realizaron encuestas a padres de más de 200 niños entre 5 y 12 años de edad durante sus visitas rutinarias a la clÃnica pediátrica. A los padres se les pidió un informe sobre las cantidades y tipos de aperitivos y bebidas que sus hijos tomaban a diario.
El Dr Warzar, comenta
Algunos niños a partir de los 5 años estaba consumiendo el equivalente a una lata de refresco al dÃa.
Los investigadores encontraron que que los niños mayores también consumÃan más bebidas con cafeÃna.
Entre 8 y 12 años se consumen un promedio de 109 mg al dÃa, según el Dr Warzar esto es el equivalente a casi 3 latas de refresco (360 mililitros, 3 latas de 125 serÃan 375 ml)
En esta investigación, los cientÃficos no encontraron relación entre la cafeÃna y la enuresis en niños. Aunque se asocia a una creencia popular, según las investigaciones el Dr Evans coautor del estudio comenta
Los niños no eran más propenso a mojar la cama si habÃan consumido cafeÃna, aunque la cafeÃna tienen un efecto diurético.
Loa investigadores subrayan el concienciar a los padres sobre el consumo de cafeÃna. El consumo es potencialmente negativo para la calidad de sueño del niño y su buen funcionamiento a diario.
Evita dar refrescos con cafeÃna, existen alternativas como la cola sin cafeÃna, o los cafés descafeinados.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta