Mal olor corporal y sus orígenes
El siguiente post debería interesar a varias personas. Seguro que en más de una ocasión en el metro, en algún bar, en una fila, en el curro, en donde sea, han tenido que soportar la pestilencia de alguien. El mal olor corporal es una como una marca registrada para muchas personas dentro del país.
Mal olor: causa
Para utilizar jerga científica, la osmidrosis o bromhidrosis o, simple y llanamente, el mal olor, aparece por la conjunción de unos pocos factores: bacterias, transpiración e higiene.
Como se sabe son las glándulas sudoríparas las que controlan la producción de sudor en el cuerpo humano. Sin embargo, este factor por si solo no determina el mal olor ya que este líquido está compuesto casi en su totalidad por agua.
Dependiendo de la zona del cuerpo, del tipo de glándula sudorípara, del tipo de nutrición y, por supuesto de la limpieza personal depende el que una persona camine por ahí con mal olor en el cuerpo.
Lo que ocurre, de manera resumida, es que las bacterias que normalmente están por toda nuestra piel descomponen la proteína del sudor que, por lo general, es generado por las glándulas apocrinas. En este proceso aparecen ácidos que generan gases, los que son en realidad los que provocan el mal olor.
Las axilas, los pies y la zona púbica son las regiones del cuerpo más susceptibles a generar mal olor porque no cuentan con mucha ventilación, lo que también posibilita la aparición de hongos.
Existe una solución rápida, segura y eficaz para combatir el mal olor corporal: lavarse. Sí, tan simple como eso, ser higiénicos y mejorar la limpieza personal. Esta es la “medicina” que para esta “enfermedad”, la del mal olor, recomiendan todos los médicos.
Califica este Artículo
Categoría: Dermatología.
Deja una respuesta