Nuevos padres: Conociendo el test de Apgar
El test de Apgar se realiza nada más nacer y cinco minutos más tarde, con él se pretende conocer el estado general del bebé y su adaptación inmediata a la vida extrauterina.
En este estudio se le comprueba el latido cardiaco, esfuerzo respiratorio, reflejos, tonalidad de la piel y tono muscular. A cada una de estas variables se le puntúa de 0 a 2 y ayuda al neonatólogo a decidir si el recién nacido necesita cuidados especiales.
Cómo se puntúan las diferentes variables.
– Ritmo cardiaco: Se evalúa con un estetoscopio, si el corazón no late se le da un 0, si su frecuencia cardiaca es menor de 100 latidos por minuto un 1 y si los latidos son superiores a 100 se le otorga un 2.– Esfuerzo respiratorio: Se evalúa la respiración del bebé, si no lo hace es un 0, si respira lentamente, de manera irregular o con jadeos es un 1 y si llora y respira con fuerza es un 2.– Tono muscular: Se mide el nivel de relajación o contracción de los músculos en reposo, si están flácidos es un 0, si es débil pero tiene las extremidades ligeramente flexionadas es un 1 y si realiza movimientos activos es un 2.– Reflejos: Se le somete a varios estÃmulos táctiles y se comprueba la reacción ante ellos, si no responde se le da un 0, si flexiona débilmente las piernas un 1 y si lo hace con fuerza, se le da un 2.– Tonalidad piel: Se comprueba el nivel de oxigenación del bebé, si su color es azul pálido se le da un 0, si es rosadito pero con las extremidades azuladas un 1 y si es rosita por todo el cuerpo un 2.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta