Proyectos que amenazan el medio ambiente
El proyecto para desarrollar un complejo de ocio invernal en San Glorio es una de las mayores amenazas para la conservación de la biodiversidad que existen en el planeta, según se desprende de una singular iniciativa impulsada por The Guardian.
El rotativo británico, con el apoyo de la revista cientÃfica Nature, pidió a sus lectores y a un amplio grupo de cientÃficos del máximo nivel en el campo de la ecologÃa que identificaran cien tareas que los gobiernos de los paÃses del G20 deberÃan abordar con urgencia para impedir un daño ambiental irreparable.
La selección se redujo finalmente a 26 localizaciones en todo mundo y San Glorio es la única de España, equiparando el pretendido proyecto de la montaña cantábrica a otros como la tala indiscriminada de árboles en la AmazonÃa (Brasil), las cacerÃas furtivas del tigre en Rusia, la explotación hidráulica en Turquia, el descontrol sobre la pesca industrial en Reino Unido o la pesca de tiburones en la India e Indonesia solo para aprovechar sus aletas.ss
El documento elaborado por The Guardian fue realizado con motivo de la reunión mundial de Nagoya (Japón) que se desarrolló el pasado mes de octubre. Desde entonces, la web del rotativo británico no ha dejado de recibir propuestas y argumentos para favorecer la paralización de los proyectos, entre ellos el de San Glorio.
Los editores de The Guardian y el equipo cientÃfico que asesoró esta acción, entre los que se encuentra un amplio grupo de universidades, sociedades cientÃficas y centros de investigación de todo el mundo, establecieron criterios muy rigurosos de selección. Para entrar en la lista negra, cada propuesta debÃa estar respaldada por «evidencias cientÃficas contundentes, representar una contribución fundamental a la conservación de la biodiversidad y requerir un compromiso polÃtico factible».
En el caso de San Glorio, los autores del informe consideran necesario «parar la creación de una estación de esquà que amenaza el hábitat crÃtico del oso en Castilla y León».
Como prueba, se alude un informe del cientÃfico Jon Swenson, de la International Bear Association, que advierte que el complejo invernal tendrÃa «el mismo impacto ambiental que una ciudad de 3.000 habitantes». Asimismo se recogen las conclusiones de otro informe elaborado por Christopher Servheen (UICN), según las cuales la estación de esquà aislarÃa más las dos subpoblaciones cantábricas «haciéndolas más susceptibles de sufrir las consecuencias demográficas y genéticas que afectan a las pequeñas poblaciones».
La iniciativa de The Guardian se mantiene viva actualmente en la web del rotativo (guardian.co.uk/environment/series/biodiversity-100), justificando la iniciativa para que «las especies silvestres o los lugares salvajes bien preservados no tengan que competir con los grupos de interés o los ‘lobbies’ industriales. La flora o la fauna no financian a partidos polÃticos y no controlan periódicos. Por este motivo, el público interesado en la conservación de la biodiversidad tiene que presionar a los polÃticos para que cumplan con su obligación».
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta