Apendicectomía de intervalo


q  En 1882, Alfred Worcester escribió acerca de la apen­dicitis: «Sólo hay un tratamiento lógico para la enfer­medad, la excisión del órgano enfermo en cuanto se establezca el diagnóstico». En los últimos 100 años, muchas personas han cuestionado este punto de vista.

En el caso de la apendicitis perforada, a veces es imposible encontrar el apéndice en la masa inflamato­ria que se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen. Durante muchos años se ha practicado el drenaje de un absceso sin la eliminación del flemón inflamatorio. Muchos cirujanos también vuelven a qui­tar el apéndice una vez que se resolvió el flemón. Du­rante más de 50 años, algunas personas han objetado la necesidad de la apendicectomía «de intervalo». Muchos de los pacientes se encontraban bien y no te­nían síntomas relacionados con el apéndice. Además, algunos de los apéndices extirpados parecían normales. Algunas de las piezas obtenidas en las apendicec­tomías de intervalo presentaban fibrosis y otras no pudieron hallarse.

El índice de apendicitis recurrente en una serie sin apendicectomía de intervalo fue de 14%.Es más pro­bable que se presente la recurrencia entre seis meses y dos años después del ataque inicial. La extirpación del apéndice afectado en un segundo episodio no parece más difícil que la extirpación de un apéndice que nun­ca se había inflamado.

En el 1.4% de los niños que se vieron un promedio de 8.7 días después del inicio de los síntomas de apen­dicitis y que presentaban una masa localizada en el cuadrante inferior derecho, el cuadro se trató con me­didas sintomáticas, con un intervalo de varios meses antes de la apendicectomía de intervalo. Este aborda­je se ha instituido durante años en adultos y se sugirió para niños, siempre que no presentaran peritonitis ge­neralizada. El 25% de los sujetos pediátricos se agravó mientras se mantenía con este régimen terapéutico, lo cual es una indicación definitiva para la apendicecto­mía inmediata. La adición del esquema antibiótico tri­ple hizo que menos casos progresaran al desarrollo de un absceso. Este abordaje sólo justifica el costo cuando el paciente conserva la función intestinal y no requiere hospitalización prolongada. La apendicectomía de in­tervalo amerita una hospitalización más corta que la operación por apendicitis perforada.

Hay un informe reciente alentador sobre el tratamien­to similar para la perforación apendicular en el niño con peritonitis generalizada.Algunos lactantes y ni­ños reciben el tratamiento antibiótico en casa antes que «todos los hallazgos clínicos regresen a la normalidad» 33 El 50% de los niños con obstrucción intestinal no res­ponde a esta rutina no quirúrgica y debe operarse. La eficacia y seguridad de este plan aún está por demos­trarse.

Aunque un informe de 1959 que empleaba un plan terapéutico no quirúrgico similar para la apendicitis aguda en niños y adultos se consideró «exitoso», el movimiento hacia la aceptación de este abordaje ha sido escaso o nulo.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Pediatría.




One Response to “Apendicectomía de intervalo”

  1. Alma Rocha Dice:

    Mi hijo se la revento la pendix y esta con antibiotico pero no lo van a operar hasta que se desinflame segun de 4a6 semanas es normal no corre ningun riesgo esperar tanto para la curugia ya le habia pasado lo mismo en el 2014 pero no se la sacaron dijo el dr k solo un 10% de probabilidad y el entro a ese porcentaje quiero una segunda opinion por favor puedo esperar esas seis semanas sin que mi hijo corra ningun riesgo levtienen que sacar la apendix aunque ya se haya reventado mi hijo tiene 20 anos les agradeceria mucho su opinion gracias


Deja una respuesta