Obstrucción intestinal y la apendicitis
Â
Un estudio de los cirujanos pediatras estadounidenÂses mostró en 1997 que el problema de un fecalito reteÂnido después de apendicectomÃa es significativo, mórÂbido y costoso. Casi 80% de los pacientes pediátricos con fecalitos retenidos tiene sÃntomas. El 70% presenta fiebre y el 55% refiere dolor abdominal. El 43% de esÂtos cuerpos es visible en la radiografÃa. A menudo se observa una masa inflamatoria o absceso y el tratamienÂto es la extracción quirúrgica.
Para el sujeto asintomático con un fecalito identifiÂcado en forma incidental, parece razonable la observaÂción periódica con radiografÃas abdominales. Si apareÂcen dolor y sensibilidad en el cuadrante inferior dereÂcho del abdomen, está indicada la apendicectomÃa.
Existen tres tipos de obstrucción intestinal que sueÂlen relacionarse con la apendicitis:
Cerca del 50% de los recién nacidos y lactantes con rotura apendicular padece obstrucción del inÂtestino delgado (Alloo J, Shilyansky J, Gerstle JT y col., datos no publicados, 1997). Un porcentaje menor de los niños mayores evidencia un cuadro similar. Estos individuos no pueden tratarse sin intervención quirúrgica y deben llevarse al quiÂrófano después de la reanimación adecuada.
El tipo más frecuente de obstrucción intestinal después de la apendicectomÃa es el Ãleo posopeÂratorio, que muchas veces se relaciona con la morfina y casi siempre dura poco tiempo. Se neÂcesitan descompresión nasogástrica y paciencia para que se reanude la función intestinal. MienÂtras más tiempo persista la obstrucción, mayor es la probabilidad de que se deba a un proceso inÂflamatorio intraabdominal. La tomografÃa compuÂtadorizada demuestra un absceso, el cual debe drenarse . Es raro que se diagnostique la intususcepción posoperatoria antes del trataÂmiento quirúrgico de la misma.
Existe una incidencia de obstrucción adhesiva posoperatoria en niños después de laparotomÃa por cualquier razón. El 8% de estas obstrucÂciones se produce en los dos años siguientes a la operación original. Mientras más tiempo tarde en presentarse la obstrucción adhesiva, menos probaÂble es que se alivie con la simple descompresión.
Califica este Artículo
Categoría: PediatrÃa.
Deja una respuesta