Trasplante renal en lactantes y niños
La insuficiencia renal aguda en lactantes casi siemÂpre es consecuencia de inestabilidad hemodinámica y la hipoperfusión o hipoxia ocasionan necrosis tubular aguda. La mayorÃa de estos pacientes recupera la funÂción renal y logra una supervivencia prolongada o muere por insuficiencia orgánica múltiple.
La insuficiencia renal crónica es inusual en los lacÂtantes y se estima que hay 0.2 sujetos con enfermedad renal en etapa terminal (ERET) por cada millón de inÂdividuos menores de un año de edad. Las lesiones congénitas como la displasia renal, malformaciones obstructivas o malformación urogenital compleja y la nefrosis congénita son las causas más frecuentes de ERET en niños menores de cinco años y representan el 46% de los casos. La glomerulonefritis, que incluye la glomerulosclerosis focal segmentaria, glomerulonefriÂtis membranoproliferativa y nefritis por lupus, y la pieÂlonefritis recurrente son las principales causas de ERET en niños mayores Es necesario identiÂficar las causas hereditarias de insuficiencia renal para planear una conducta general de tratamiento que inÂcluya evaluación de otros integrantes de la familia y asesorÃa genética cuando sea necesaria.
Es esencial el conocimiento de los factores etiolóÂgicos de la ERET para valorar la posibilidad de recuÂrrencia en el aloinjerto y considerar la donación por parte de un familiar vivo. Los pacientes con una alteÂración «estructural/congénita» sin componente inmuÂnológico tienen también mejores Ãndices de superviÂvencia del injerto respecto de aquéllos con glomerulonefritis.
El tratamiento antes del trasplante es crucial en los lactantes y niños con ERET. Los sujetos en los que este tipo de enfermedad empieza en la lactancia o la infanÂcia temprana tienen complicaciones importantes por retraso del crecimiento, osteodistrofia renal y retraso del desarrollo neuropsiquiátrico. Los avances recientes de los regÃmenes de diálisis, complementación nutriÂcional, eritropoyetina recombinante humana y hormoÂna de crecimiento mejoraron notablemente el tratamienÂto de estas personas antes del trasplante.
Califica este Artículo
Categoría: PediatrÃa.
Deja una respuesta