Cómo solucionar problemas de sueño en los bebés


¿Cuántas noches interrumpidas tienen que conformarse los padres? ¿Es normal que un niño de tres años se levante tres veces todas las noches y haya que mecerlo en brazos hasta que se duer­ma? ¿Causan los padres daño psíquico al niño cuando le exigen dormir en la cuna?

Cada vez más, los padres se plantean preguntas como éstas. Los pediatras constatan que los problemas de sueño infantil han aumentado enormemente en los últimos tiempos.

Si usted, al igual que otros muchos padres, tiene que acudir a su hijo todas las noches un par de veces y tiene que calmarlo en repetidas ocasiones para que pueda continuar durmiendo, se pre­guntará si lo ha mimado demasiado y si debería haber sido más exigente con él. Quizá le recomienden que se limite a dejar que el niño llore unas cuantas noches.

Esté tranquilo: los problemas de sueño rara vez tienen relación con los mimos Más aún, dejar que el niño grite sin vigilarlo no es ni fácil ni recomendable. Se consiente a un niño cuando se cede siempre, cuando no se tiene el valor de decir «no» aunque sea lo mejor para él. Los problemas de sueño tienen otras causas. Surgen, en su mayoría, porque los niños desarrollan malos hábi­tos al dormirse, generalmente estimulados por los padres sin dar­se cuenta.

La buena noticia: por lo general, cuando los padres conocen la situación, los problemas de sueño pueden resolverse con la misma facilidad con que se crearon; estos post puede facilitarles la tarea.

 Todavía hoy se sabe poco sobre lo que ocurre durante el sueño. Usted sabrá seguramente que el sueño onírico y el sueño profundo’ se alternan varias veces durante la noche. Pero, ¿sabe que es muy normal despertarse entre una y otra fase del sueño? A muchos padres no les queda claro que el problema de su hijo no es el de despertarse un par de veces durante la noche; el ver­dadero problema es que el niño no ha aprendido aún a dormirse solo después de ese breve despertar, por lo demás, normal.

Los niños con problemas de sueño no son «niños conflictivos»; son, por el contrario, sumamente inteligentes, pero mal enseña-

.

dos. Tampoco debe reprocharse el fracaso a los padres. Suelen estar muy dedicados a los hijos, dispuestos a sacrificar su propio sueño más de lo conveniente. La cuestión es que ignoran cómo se originan, en realidad, los problemas del sueño.

De hecho, este descubrimiento es relativamente nuevo. Aun- que hace ya algunas décadas que científicos estadounidenses em­pezaron a investigar nuestro sueño, la relación existente entre sus descubrimientos y los problemas del sueño infantil no se esta­bleció hasta los años ochenta, sobre todo en el Centro Infantil del Sueño de Boston,’dirigido por el doctor Richard Ferber. Ferber publicó sus conocimientos a pro del tema en un libro muy popular en Estados Unido, nunca traducido a otros idiomas. Por esa razón, su exitoso método para la solución de los problemas del sueño no es conocido todavía entre nosotros. Entré en con­tacto por primera vez con el trabajo del doctor Ferber durante mis tareas como consejera en el Centro Familiar de Nueva Escocia, Canadá.

Intentaremos explicar se explica todo cuanto tiene relación con los problemas del sueño. Problemas por completo ajenos a malos hábitos en el ritual de hacer dormir al niño, a posibles dolores ni a necesidades de la criatura. Para pesadillas o cólicos, por ejemplo, tanto las flores de Bach como la homeopatía ofrecen trata­mientos eficaces. En cambio, la medicina convencional carece de tratamientos en este campo. Por el contrario, en el caso de pro­blemas menos corrientes —como la narcolepsia o la apnea del sueño—, sólo puede ayudar la medicina tradicional, sea por me­dio de medicamentos o de una pequeña intervención quirúrgica. Los padres afectados por tales problemas deben dirigirse lo antes posible a un buen pediatra.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Consejos para Mamá.




Deja una respuesta