Desafíos de la consulta de enfermería


Desde el punto de vista de las necesidades y expectativas de los ciudadanos, la enfermera ha de ofrecer respuesta a las demandas de los usuarios (individuo, familia y comunidad) proporcionando cuidados que garanticen un buen nivel de calidad. Para que la respuesta sea adecuada, es necesario analizar continuamente tanto la evolución de la sociedad en sus preferencias, opiniones y necesidades sentidas, como los factores de riesgo que inciden en la salud, acomodando la organización del trabajo a los cambios producidos por esta constante evolución.
Así pues, deberemos tener presente estas circunstancias a la hora de plantear nuevos modelos de atención o la mejora de los ya existentes, como es el caso de la Consulta de Enfermería.

Se define la Consulta de Enfermería como un proceso de atención directa, donde la enfermera realiza promoción de la salud, así como prevención y rehabilitación de la enfermedad a personas, de una forma integral, con una participación activa por parte del usuario y/o familia, y en la que se solicitan sus servicios para la resolución de uno o varios problemas de salud en el ámbito de sus competencias y funciones, siempre tratando de buscar la autonomía y la mejora del autocuidado, todo esto en el marco de trabajo de un equipo multidisciplinar.
Como ámbito de trabajo y marco para la identificación de necesidades de salud, la consulta de enfermería facilita la coordinación con otras actuaciones de enfermería, como la atención domiciliaria y la intervención comunitaria. Además, en esta consulta se deben cumplir unos objetivos previamente pactados entre el profesional y el paciente, para alcanzar el autocuidado como objetivo fundamental de la intervención.
Por otra parte, uno de los aspectos álgidos de la calidad de los servicios en Atención Primaria es la gestión de la demanda asistencial, donde confluyen los intereses de los ciudadanos y los profesionales. Para los ciudadanos, la percepción de esta calidad está determinada, en gran medida, por aspectos de accesibilidad. Mantener como única puerta de entrada al sistema sanitario las consultas de medicina general y de pediatría, resulta ineficiente y potencia efectos por todos conocidos que implican insatisfacción en la población y en los propios profesionales.
En este contexto, las consultas de enfermería a demanda se deben configurar como otra puerta de entrada al sistema, ofertando respuestas a las necesidades de cuidados de salud demandadas por los usuarios.
La consulta de enfermería a demanda es la que se realiza, sin mediar demoras, para la prestación de cuidados enfermeros, mediante citación en el mismo día y por iniciativa del usuario o por derivación de otros profesionales del Equipo de Atención Primaria (EAP).
La inmediatez en la prestación de este servicio incorpora otra mejora importante en la calidad final de la atención sanitaria y redunda, por tanto, en el incremento de la
satisfacción de los usuarios, a la vez que evita otros costes sociales añadidos (perdidas de tiempo laboral y social, gastos de transporte…) y controla la frecuentación innecesaria.
Se crea de esta manera un nuevo escenario de oportunidades para la resolución de problemas de forma inmediata y para la detección de problemas y necesidades de cuidados que facilite su resolución a través de la atención programada.
En definitiva, la consulta de enfermería a demanda contribuye también a hacer más visible la labor de las enfermeras en la satisfacción de las necesidades de cuidados de salud de la población y en la mejora global de los servicios sanitarios.
En el marco de las líneas estratégicas de la Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Agencia Valenciana de Salud y tras el análisis de la evolución de la enfermería en el ámbito de la Atención Primaria, se están desarrollando proyectos tales como: el Plan para la Mejora de la Atención Domiciliaria, la mejora de la consulta programada a través de la adaptación de las guías de actuación clínica, la elaboración de un manual de procedimientos básicos de enfermería y, en el caso que nos ocupa, la normalización de la consulta de enfermería a demanda.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Enfermería.




Deja una respuesta