La posibilidad de algunas variaciones en el método Ferber


• Si los tiempos de espera de nuestro ejemplo le parecen demasiado largos, puede reducirlos hasta en dos minutos. Además, puede limitar el tiempo máximo de espera en unos cinco minutos. También así su hijo aprenderá a dormirse solo, aunque quizá tarde un poco más.
• Los tiempos de espera pueden, asimismo, alargarse. Muchos terapeutas, como el doctor Ferber, recomiendan a los padres tiempos más bien largos, aunque suele resultarles más dificil a éstos que a los niños. La ventaja para el pequeño radica en que cada vez le damos más tiempo para tranquilizarse
• Empiece por las siestas diurnas. A la mayoría de los niños les es más fácil enfrentarse con las novedades durante el día. La experiencia también ha demostrado que los niños que de día se pueden dormir solos aprenden más rápido cómo hacerlo por la noche.
• El segundo paso será que el método le ayude por la noche, cuando acueste al niño. No cambie nada por la noche, continúe dándole lo que tiene por costumbre. No es raro que esto baste para que el niño duerma de un tirón, tan pronto como haya aprendido a dormirse solo durante el día y al acostarse por la noche.
• Si su hijo continúa despertándose regularmente y no puede dormirse sin su ayuda —aunque de día y de noche ya se duerma solo—, debe mantener el método cada vez que se despierte. De esta manera, le ayuda a dar el último paso y a saltar también ese obstáculo

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Consejos para Mamá.




Deja una respuesta