Objetivos de la consulta de enfermerÃa a demanda
1. Prestar atención inmediata de enfermerÃa a determinados problemas y/o necesidades de salud mediante la citación directa demandada por el propio usuario u otros profesionales.
2. Ampliar y mejorar los servicios sanitarios ofertados a toda la población en el ámbito de la Atención Primaria de Salud mediante el incremento de los servicios prestados en la consulta de enfermerÃa.
Objetivos especÃficos
1.1. Establecer la enfermera de referencia para favorecer una adecuada
relación enfermera-paciente.
1.2. Reforzar la confianza de los usuarios en relación con el servicio prestado
por las enfermeras.
1.3. Favorecer la comunicación entre las enfermeras y los otros miembros del
equipo de atención primaria, especialmente con médicos y pediatras.
2.1. Aplicar un modelo metodológico común en todas las actuaciones de enfermerÃa unificando criterios, lo que permitirá disminuir la incertidumbre de los profesionales en la toma de decisiones e implicará una disminución de la variabilidad en la práctica enfermera.
2.2. Aumentar los conocimientos y habilidades de la población asignada en materia de salud-enfermedad a fin de potenciar y fomentar el autocuidado por parte de los individuos, familias y comunidad.
2.3. Potenciar la detección de necesidades y/o problemas socio-sanitarios y
la derivación a los profesionales idóneos para su resolución.
Las actuaciones que se realizarán en la consulta a demanda, al igual que otras actividades de enfermerÃa en atención primaria, se enmarcarán en los siguientes bloques de actividad, con las caracterÃsticas especÃficas de este servicio a demanda:
A. Promoción del autocuidado
Desarrollo de procesos educativos individuales o familiares, orientados a enseñar a los usuarios a abordar y resolver sus problemas de salud.
Los diagnósticos enfermeros más relacionados y que orientan las actividades a desarrollar en este apartado pueden ser, entre otros: alteraciones del sueño-descanso, conocimientos deficientes, incumplimiento del tratamiento, incontinencias y manejo efectivo del régimen terapéutico.
B. Actividades preventivas
Realización de controles a la población sana o a enfermos crónicos para la detección precoz de problemas de salud.
C. Seguimiento y control de problemas de afrontamiento y adaptación
Acciones encaminadas a abordar alteraciones de la respuesta humana graves o complejas.
Los diagnósticos enfermeros más relacionados y que orientan las actividades a desarrollar en este apartado pueden ser, entre otros: aislamiento social, ansiedad, negación ineficaz, duelo disfuncional, riesgo de soledad, cansancio o riesgo de cansancio del desempeño del rol cuidador, baja autoestima, temor, desesperanza, afrontamiento defensivo o inefectivo.
D. Procedimientos técnicos básicos
Realización de técnicas, información sobre la realización de las mismas, de los cuidados necesarios, etc.
El contacto con el usuario a través de la consulta a demanda, propicia la observación para la detección de otras necesidades de salud y, al mismo tiempo, permite afianzar la relación con su enfermera de atención primaria.
Califica este Artículo
Categoría: EnfermerÃa.
One Response to “Objetivos de la consulta de enfermerÃa a demanda”
Deja una respuesta
Me gustaria saber como puedo alquilar una consulta de enfermeria en Sevilla,para realización de los procedimientos como enfermera de familia y especialista en Cirugia Menor.
Un saludo
Concha Garcia Mendoza
DUE en Atención Primaria Sevilla.