Actividades para compartir con tus hijos
Sentirse escuchados y validados en los juegos y opiniones que emite, le permite al niño percibir que es valorado, y por lo tanto se siente valioso, que es uno de los sentimientos que acompañan a los niños que tienen una autoestima positiva. No sucede igual con los que tienen una autoestima negativa, que con frecuencia tienen mucho miedo de comunicarse por temor a que los demás se rÃan de sus opiniones, y esto los hace desarrollar sentimientos negativos con respecto a sà mismos.
Para tener una buena comunicación con los hijos hay que aprender a entender lo que sienten, piensan o necesitan, sin necesariamente esperar que hablen, sino tratar de «leer» las señales de su cara, cuerpo y acciones en un momento dado.
Cualquier decisión que se toma en la vida adulta está orientada por la jerarquÃa de valores que la persona ha adquirido en su infancia, por ello es muy necesario preocuparse del desarrollo social y moral de los niños.
Actividades para compartir con tus hijos
Compartir los sueños
- Júntese con los niños en una situación tranquila y sin ruido. Comente que todos tenemos ilusiones y sueños, y pregunte cuáles son sus sueños. Si los niños son pequeños o están bloqueados, los padres pueden empezar compartiendo algún sueño que tuvieron de pequeños o alguno que tienen ahora.
- Si a los niños les gusta dibujar, entrégueles materiales atractivos para dibujar su sueño. Compartan los sueños y conversen sobre cómo se podrÃan cumplir los sueños.
- Comente positivamente las ilusiones de los niños, favoreciendo su confianza en realizarlo.
- Una forma apropiada de alfabetización emocional en el área de los sentimientos difÃciles la constituye la biblioterapia, que consiste en leer libros sobre el tema y conversar con los niños sobre ellos.
Converse con su hijo(a) sobre:
- Las cosas que le producen rabia, pena y miedo y cómo las expresa.
- Comparta usted con él o con ella experiencias que usted pueda haber tenido en su infancia y cómo las expresaba, siempre y cuando su forma de reaccionar le parezca un modelo a imitar
- Un padre o una madre que crea espacios gratos y mágicos para compartir con sus hijos, y que está ahà para acompañarlos en los momentos crÃticos, sin duda tendrá un lugar central en sus recuerdos.
- Conversen en familia o hagan un dibujo acerca de un recuerdo familiar positivo. Atienda a qué caracterÃsticas de la situación recuerdan como agradables, quiénes estaban presentes y lo que sentÃan en ese momento.
- Preferentemente filme o grabe en audio una interacción cotidiana con su hijo o hija, previo acuerdo con él o ella. Luego obsérvela y autoevalúe su forma de comunicarse.
Califica este Artículo
Categoría: Consejos para Mamá.
Deja una respuesta