Características de los niños con autoestima positiva y negativa
En la mayoría de los niños la autoestima es una característica estable, por lo que hay niños que tienen preferentemente una actitud de valoración positiva y de confianza en sí mismo, mientras que otros tienden a desvalorizar lo que son y hacen, mostrando poca satisfacción consigo mismos. A pesar de esta estabilidad de la autoestima, obviamente los niños pueden presentar variaciones en las diferentes etapas de su desarrollo; por ejemplo, una disminución en la adolescencia. Asimismo la autoestima puede variar debido a acontecimientos externos; es esperable que un niño que es elegido mejor compañero presente un aumento de la autoestima y que otro que pierde un campeonato de su deporte favorito baje su nivel de autoestima.
Las características que se dan a continuación para la autoestima positiva y negativa corresponden a la forma habitual en que el niño o niña se autoevalúa y enfrenta la realidad.
Características de un niño o de una niña con autoestima positiva
- Se focaliza más en sus áreas positivas, aunque no niega los aspectos deficitarios, que es capaz de asumir.
- Tiende a tener un ánimo positivo y optimista. Enfrenta los acontecimientos cotidianos con buena disposición, basado en la creencia de que ocurrirán cosas positivas y que si hay algún obstáculo será capaz de enfrentarlo.
- Se siente contento de ser el niño o la niña que es. A lo mejor le gustaría cambiar algunas características, pero en general se acepta como es y no desearía cambiarse por otro.
- Se siente integrado y perteneciente a los grupos en que se desenvuelve: amigos, primos, familiares. Se siente querido y aceptado por ellos.
- Le es fácil tomar decisiones, ya que confía en su capacidad de hacer buenas elecciones.
- Es descrito por los adultos que conviven con él como comunicativo y con capacidad de relacionarse con los demás.
- Enfrenta las situaciones con altas expectativas, enfrentándose a las tareas con una actitud abierta, con un monólogo interno positivo de «yo puedo».
- Las situaciones nuevas le atraen y las considera un desafío, pues le gusta explorar, probar y experimentar.
- Es capaz de actuar en forma autónoma, puede tomar la iniciativa en diferentes áreas, porque tiene seguridad en lo que hace.
- Es creativo, ya que su seguridad personal le permite la libertad emocional de quien se siente seguro de los afectos y se percibe como querido y querible.
Características de un niño o de una niña con autoestima negativa
- Ánimo negativo y pesimista para enfrentar las situaciones cotidianas, basado en la creencia de que sucederán cosas difíciles y que el ambiente está lleno de obstáculos.
- Sobrefocalización en los aspectos deficitarios de sí mismo, lo que se refleja en frecuentes comentarios negativos acerca de sus realizaciones o de lo que es capaz de hacer.
- Está descontento consigo mismo, tanto que con frecuencia el niño o la niña puede verbalizar que quisiera ser otra persona.
- Presenta a veces fuertes sentimientos de exclusión. Tiene una percepción de no ser tomado en cuenta y, por ejemplo, se queja con frecuencia de que sus compañeros no quieren jugar con él.
- Le cuesta mucho tomar decisiones, no tiene confianza en su capacidad de decidir que le es más conveniente, especialmente en las áreas que le son significativas.
- Tiene dificultad para confiar en las otras personas.
- Enfrenta las situaciones con expectativas de fracaso y con frecuencia dice «yo no puedo», «no soy capaz».
- Tiende a evitar las situaciones novedosas, las que evalúa como algo difícil y para las cuales se siente sin las competencias necesarias para enfrentar.
- Le falta autonomía. Con frecuencia necesita que le refuercen la seguridad en la forma en que hace las cosas, porque no confía en sus capacidades.
- Tiene restringida su capacidad creativa porque no valora sus ideas ni sus capacidades.
En la mayoría de los niños la autoestima es una característica estable, por lo que hay niños que tienen preferentemente una actitud de valoración positiva y de confianza en sí mismo, mientras otros, en forma consistente, tienden a desvalorizar lo que son y hacen, mostrando poca satisfacción consigo mismos.
Califica este Artículo
Categoría: Psicología y Psiquiatría.
Deja una respuesta