La familia y su imagen en el aspecto intelectual de la autoestima
La familia debe entregar una imagen muy nutritiva de sà misma en el aspecto intelectual. Hay que ser muy cautelosos, evitar las crÃticas y cuidar cualquier retroalimentación negativa en este aspecto, porque puede generar en el niño una visión de sà mismo que altere en forma significativa su rendimiento intelectual. Las crÃticas y comentarios negativos pueden crearle mucha inseguridad en relación a sus capacidades y a sus posibilidades de ser productivo.
Hay que evitar las descalificaciones en el plano intelectual y especialmente los señalamientos negativos en lenguaje metafórico. Por ejemplo, decirle a un niño «eres más lento que una tortuga», ya que ello puede dañar su autoestima académica y global con efectos impredecibles sobre su visión de sà mismo.
Pocas cosas dañan más la imagen personal que sentirse menos inteligentes que sus compañeros. También es necesario tener la precaución de no recalcar demasiado los déficits, puesto que una autoconciencia excesiva de sus limitaciones, habitualmente tiene el efecto de bloquear al niño o a la niña en su capacidad de aprender, por sobre impulsarlo a estudiar más. Es necesario en cambio, hacer cada vez que sea posible un reconocimiento de los talentos que el niño tenga y de los esfuerzos que haga en el plano intelectual.
Cada niño o niña posee un área de la inteligencia en la que tiene un mayor desarrollo, la que es necesario valorar y reconocer como una forma de mejorar su autoestima académica.
Califica este Artículo
Categoría: PsicologÃa y PsiquiatrÃa.
Deja una respuesta