Refuerzo de las bases para crear un ambiente emocional seguro para tu hijo
La no satisfacción de las necesidades básicas constituye un obstáculo para la configuración de un apropiado sentimiento de sà mismo. Cuando la sociedad y los adultos le han fallado a un niño(a), cuando no ha tenido un hogar, una familia nutritiva o cuando han sido abandonados y/o violentados, le falta al niño el escudo protector que le permita tener una sensación de bienestar y sentirse valioso.
La autoestima requiere ser alimentada regularmente durante toda la vida, pero especialmente en la infancia, etapa en la que se está formando el concepto de sà mismo. En este periodo es necesario generar las condiciones para su buen desarrollo, y la satisfacción de las necesidades básicas de los niños constituye una condición esencial para ello.
Uno de los derechos básicos de los niños es el ser escuchado. Al sentir que lo escuchan, el niño se siente validado y percibe en forma real que sus opiniones importan y son valiosas.
Las necesidades emocionales básicas que deben ser satisfechas por los padres respecto de sus hijos son:
- Sentirse querido y atendido.
- Ser escuchado en sus necesidades, preocupaciones y opiniones.
- Sentirse seguro y no amenazado por nadie.
- Sentirse competente en las tareas que emprende.
- Ser aceptado por su familia y por las otras personas significativas que lo rodean.
- Sentirse digno de respeto a sà mismo y de ser respetado por los otros.
Algunos consejos
- Reflexione acerca de cuáles de estas necesidades podrÃa trabajar mayormente en su familia, para que todos los miembros de ella se sientan cómodos en un clima familiar que favorezca el desarrollo personal de cada uno.
- Escoja una de las necesidades y trabaje este mes en ella. Si es necesario, comparta este objetivo de trabajo con el resto de la familia, de manera que todos faciliten el desarrollo de esa área.
- Tradúzcala en medidas o conductas especÃficas a evitar y en comportamientos claros que se esperan que todos realicen. Por ejemplo: «Vamos a aprender a escuchar, por lo tanto no estarán permitidas las burlas a la hora de comida y escucharemos a los demás hasta que terminen de dar su opinión».
- Es preferible que sean pocas y claras, de manera de poder observar si se están consiguiendo. Posteriormente, cuando estas ya se hayan obtenido pueden acordarse nuevas reglas.
Donde la familia más contribuye a favorecer una buena autoestima, es sin duda al darle a sus hijos un sentimiento de seguridad, que sus padres están ahÃ, disponibles para acogerlo, apoyarlo y acompañarlo en sus experiencias.
Califica este Artículo
Categoría: PsicologÃa y PsiquiatrÃa.
Deja una respuesta